Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El verano de 2025 será muy diferente al actual y marcará el gran punto de inflexión en Playa Granada, si todo marcha según los planes del Gobierno de España. Tras cinco largos años de trámites administrativos para sacar adelante el proyecto de defensa de la ... playa, las obras del espigón que protegerá –por fin– el litoral motrileño de los temporales comenzarán en el mes de octubre y se terminarán en el horizonte del mes de junio de 2025, a tiempo para dar un giro de 180 grados a Playa Granada la próxima temporada turística.
Y es que con puntos críticos, como la primera línea frente al hotel Impressive Playa Granada, la conocida como playa de los Alemanes, que se ha visto reducida a la mínima expresión por el avance del mar, el verano 2024 deja imágenes para olvidar. Los esfuerzos del Ayuntamiento de Motril por nivelar la arena no han logrado borrar los grandes escalones que permanecen frente al centro de surf Awa o el restaurante Los Moriscos, donde hay incluso un punto que sigue vallado para impedir el paso por su peligrosidad, al no haberse repuesto la arena.
Son fotos que no volverán a repetirse cuando la playa quede protegida para siempre. Las obras están contratadas, tienen todas las bendiciones y la adjudicataria, Vías y Construcciones SA, está esperando tan solo al fin de la temporada turística para comenzar, según explica el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla. La logística está ya diseñada y la entrada de camiones con las piedras que conformarán el espigón se realizará por el nuevo vial que se abrió paralelo al parque de Playa Granada, lo que minimizará el impacto. Lógicamente el movimiento de la maquinaria pesada obligará a acotar la zona y limitar el uso de las playas, pero no obligará a retirar de la arena ninguno de los chiringuitos durante las obras.
«En total se van a verter unos 800.000 metros cúbicos de arena, de los que 600.000 vendrán de la playa de Poniente y otros 200.000 serán nuevos», explica el subdelegado. Una de las preguntas más recurrentes que este verano se están escuchando bajo las sombrillas de Playa Granada es si un solo espigón será suficiente para proteger todo el litoral, incluida la zona de la playa de los Alemanes. «Los que nos explican los ingenieros es que sí», garantiza Montilla. Aunque el proyecto contempla que la playa resultante de la regeneración pueda alcanzar un ancho de hasta 200 metros en la zona de levante, justo junto al espigón, el área final de playa que se ganará «es difícil de concretar».
800.000 metros cúbicos de arena
Son los metros cúbicos de arena que se van a verter, la mayoría de la playa de Poniente.
178,7 metros de longitud
El espigón tendrá 247 metros de longitud y 178,7 se adentrarán en el mar.
El cambio, como quiera que sea, será notable incluso en los puntos más castigados, como los Alemanes, donde ahora mismo no quedan ni diez metros de playa. «La anchura va a variar mucho de unas partes a otras pero como mínimo en la zona más estrecha se ganarán entre cuarenta y cincuenta metros y a partir de ahí irá creciendo», sentencia.
Tras una tramitación llena de obstáculos, el pasado mes de julio el Gobierno de España culminaba la adjudicación del proyecto del espigón de Motril a la constructora Vías y Construcciones SA, perteneciente al grupo ACS. Al proceso de licitación concurrieron ocho compañías de las que una quedó excluida por presentar una oferta que se consideró temeraria. Vías y Construcciones SA ganó el concurso con una propuesta de 4,7 millones de euros, que rebaja notablemente el coste base de licitación de 7,5 millones. Sin embargo, lejos de mostrarse preocupado porque esta rebaja pueda plantear problemas durante el proceso de ejecución de las obras, el subdelegado del Gobierno en Granada se muestra optimista y confiado. «Está todo muy estudiado, la logística está bastante avanzada antes de empezar la obra y confiamos en que son muy profesionales y ellos mismos van ser los interesados en acelerar las obras por cuestiones de rentabilidad», señala. Sobre el papel tienen un plazo de ocho meses. «Estos proyectos de protección del litoral son complejos y lentos, pero ahí están los compromisos cumplidos del Gobierno y vamos a continuar con La Rábita y Salobreña», concluye Montilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.