![El espigón de Salobreña se 'traba' en su tramitación ambiental](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/23/104478257.jpg)
![El espigón de Salobreña se 'traba' en su tramitación ambiental](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/01/23/104478257.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A raíz de los últimos temporales que han dañado las playas de Granada, el Gobierno ha actualizado el estado en el que se encuentra la tramitación de los proyectos de la Costa. El de Salobreña sigue prácticamente igual, se demora por la complejidad de su ... informe ambiental.
El litoral salobreñero reúne condiciones únicas al encontrarse en el entorno del delta del Guadalfeo. Cuenta con espacios de especial conservación y con especies protegidas que han obligado a las administraciones a ser más meticulosas si cabe.
De momento, de acuerdo con el Gobierno, el estudio de impacto ambiental del espigón de Salobreña se encuentra en supervisión. El proyecto técnico y su tramitación ambiental, a diferencia de los proyectos que esperan otros municipios del litoral, siguen procedimientos separados precisamente «por la complejidad de la actuación», algo que ralentiza su avance.
Son dos departamentos del ministerio quienes tienen en sus manos el destino de este espigón. La Declaración de Impacto Ambiental corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, mientras que los aspectos técnicos los supervisa la Dirección General de Costas, de quien también depende el Servicio Provincial de Costas de Granada.
Fue en febrero de 2020 cuando se inició el trámite de calificación ambiental unificada (el proyecto técnico y su valoración ambiental de forma conjunta), un procedimiento que iba a agilizar la ejecución del proyecto de Salobreña. Pero en 2022, con las primeras nociones sobre el impacto que produciría en la playa y el delta del Guadalfeo, se decidió iniciar esta tramitación ordinaria y por separado que lleva ahora. El Gobierno señala que para que el proyecto quede aprobado definitivamente debe contar con declaración de impacto ambiental favorable.
La construcción del espigón en la Punta del Río de Salobreña y la regeneración de la playa con vertidos de arena «supondrá la ocupación de fondos marinos y una afección directa a las comunidades vegetales y fauna», según se desprende de una resolución del Ministerio de Transición Ecológica consultada por IDEAL.
En esta zona se ha detectado la presencia de una lapa protegida que ya en Motril, en el puerto, impidió la creación de una nueva bocana de entrada. La playa de La Charca de Salobreña forma una parte importante del delta del río Guadalfeo. Aunque Punta del Río, la zona donde está previsto hacer el espigón no se ubica en espacios de la Red Natura 2000, queda muy cerca, aproximadamente a dos kilómetros de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Acantilados y Fondos Marinos del Tesorillo.
En cuanto a especies protegidas, de acuerdo con la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio de Transición Ecológica, en los fondos de Salobreña, existen registros de una planta herbácea singular (fanerógama Cymodocea nodosa) e invertebrados amenazados, como la Patella ferrugínea, una lapa en peligro de extinción que aparece en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Es decir, en el peor de los escenarios, el informe ambiental del espigón puede ser desfavorable por el impacto que tendría la construcción de la escollera al medio marino. Esta circunstancia ya ha sucedido antes, con el proyecto de creación de playas de Polopos-La Mamola, que se desaconsejó este verano como adelantó IDEAL.
De las alternativas planteadas espigón para Salobreña la más valorada tiene 30 metros de longitud en playa y 123,52 metros de longitud en el mar, hasta alcanzar una profundidad de 6,5 metros. Esta defensa está pensada para regenerar un tramo de playa con 123.120 metros cúbicos que dejará un nuevo arenal de 64 metros de anchura.
En su visita a Motril el lunes, el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, señaló que tras sacar adelante el espigón de Playa Granada se priorizará la defensa de La Rábita. Preguntados por esta decisión, el Gobierno apunta que actualmente es el más avanzado porque el contrato se firmó en noviembre de 2023.
Los proyectos de Castell de Ferro y Albuñol (La Rábita y El Pozuelo), que ya estaban redactados volvieron a empezar de cero y han estado en revisión por parte del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas tras detectar cambios en la dinámica de las playas.
Hasta hace nada, Salobreña, junto con el espigón de Motril, a la espera de obras, era uno de los más avanzados, pero el proyecto de La Rábita ha cogido carrerilla, pese a que se ha reanudado hace poco, precisamente por la complejidad ambiental de la defensa de Salobreña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.