
Rules en datos
La eterna historia de la 'autovía' del agua de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rules en datos
La eterna historia de la 'autovía' del agua de GranadaLas cifras de Béznar-Rules hablan por sí solas. Desde el inicio de las obras de la presa de Béznar, el primer embalse de los ... dos en ponerse en marcha, alrededor de 21 ministros de Agricultura, Medio Ambiente o Transición Ecológica han tenido en sus manos la oportunidad de desarrollar las canalizaciones en las legislaturas de siete de los presidentes que ha tenido el Gobierno de España.
Algunos nombres se han repetido de los que han tenido competencia en los pantanos y sus canalizaciones con una u otra cartera como Miguel Arias Cañete (PP) o Luis Planas (PSOE) , que también fue consejero andaluz de Agricultura. A nivel autonómico, seis presidentes de la Junta han estado implicados en lo que ha terminado siendo el proyecto de las canalizaciones Béznar-Rules desde Rafael Escuredo a Juanma Moreno, que han designado en total a 11 consejeros. En la Diputación de Granada han sido 9 los presidentes desde la década de los 80 para tratar de sacar adelante, sin un éxito rotundo, las infraestructuras de la comarca. Los embalses tienen de capacidad 170 hectómetros, el equivalente a 43.000 piscinas olímpicas de cuatro millones de litros cada una.
70
años sin canalizaciones
1935
Se crea el embalse de Béznar
1953
Se declaran de interés nacional los
regadíos de Motril y Salobreña
1977
Se declaran de interés nacional los
regadíos de Motril y Salobreña
1986
Acaban las obras, que suponen
una inversión de 33 millones
1993
Se aprueba el proyecto de la
presa de Rules
1999
Se funda la Comunidad General de
Regantes del Bajo Guadalfeo,
que agrupa hoy a 46
comunidades de regantes
2001
La presa de Rules y sus conducciones
son declaradas de interés general
2005
El Gobierno da por concluida la
presa de Rules tras invertir
205 millones de euros
2006
Un convenio entre Junta de
Andalucía y Gobierno central
incluye las canalizaciones
2007
Rules empieza a embalsar
agua tres años después
del final de las obras
2009
Acaba uno de los primeros
proyectos informativos de las
canalizaciones, enfocado
en la cota 200
2010
El proyecto sale a información
pública, pero se desecha
2011
Se redacta un nuevo proyecto,
esta vez constructivo, para la
cota 200, valorado en 80 millones;
hay otro proyecto, de carácter global
y más completo, cuyo coste es de
231 millones
2012
El consejero Luis Planas declara que la
Junta de Andalucía no financiará las
conducciones; los regantes firman con
el Gobierno un protocolo para incluir
la ejecución de las mismas
2013
Se crea una comisión de seguimiento
para controlar la redacción de un
proyecto nuevo, que debe aunar el plan
para la cota 200 y todas las
canalizaciones para la comarca
2016
El nuevo proyecto redacta
su licitación el día 2 de diciembre
2017
Se adjudica a una empresa en marzo y
tiene un plazo de ejecución de un año
2018
Acaba la redacción del proyecto y se
presenta a los regantes; el 7 de
noviembre, Acuamed lo remite, junto a
la Declaración de Impacto Ambiental,
para información pública
2019
La información pública aparece en el
Boletín Oficial del Estado el 9 de abril,
con un plazo de un mes para
presentar alegaciones. Existe una
promesa de acabar el proyecto y
la Declaración en octubre
2020
Se licita el proyecto de redacción del
Desglosado 9 de las conducciones
de la presa de Rules, el primer tramo
de los 11 previstos. La pandemia alarga
los plazos y la Declaración de
Impacto Ambiental termina por
llegar en diciembre
2021
El secretario de Estado Hugo Morán
se compromete a redactar los
proyectos de los tramos pendientes
2022
Se adjudica la redacción del desglosado
que llevará agua de Rules a Almuñécar y
se presenta el proyecto del primer
tramo de las canalizaciones, valorado
en 61 millones de euros
2023
Los agricultores rechazan pagar un
20% de las obras del primer tramo
sin un acuerdo para el resto mientras
Junta y Gobierno discuten sobre la
financiación de las obras a dos
meses del inicio;
el convenio se bloquea
Fuente: Elaboración propia
JUANJO CERERO
70
años
sin canalizaciones
Se crea el embalse de Béznar
1935
Se declaran de interés nacional los
regadíos de Motril y Salobreña
1953
Comienzan las obras de la presa
del embalse de Béznar
1977
Acaban las obras, que suponen
una inversión de 33 millones
1986
Se aprueba el proyecto de la
presa de Rules
1993
Se funda la Comunidad General de
Regantes del Bajo Guadalfeo,
que agrupa hoy a 46 comunidades
de regantes
1999
La presa de Rules y sus
conducciones se declaran
de interés general
2001
El Gobierno da por concluida la
presa de Rules tras invertir 205
millones de euros
2005
Un convenio entre Junta de
Andalucía y Gobierno central
incluye las canalizaciones
2006
Rules empieza a embalsar agua
tres años después del fin de obras
2007
Acaba uno de los primeros
proyectos informativos de las
canalizaciones, enfocado en
la cota 200
2009
El proyecto sale a información
pública, pero se desecha
2010
Se redacta un nuevo proyecto,
esta vez constructivo, para la
cota 200, valorado en 80 millones;
hay otro, de carácter global y más
completo, cuyo coste es de 231
2011
El consejero Luis Planas dice que
la Junta de Andalucía no pagará
las conducciones; los regantes
firman con el Gobierno un
protocolo para incluir la ejecución
2012
Se crea una comisión para controlar
la redacción de un proyecto nuevo
2013
El nuevo proyecto licita su
redacción el día 2 de diciembre
2016
Se adjudica a una empresa en
marzo y tiene un plazo de
ejecución de un año
2017
Acaba la redacción del proyecto
y se presenta a los regantes;
Acuamed lo remite para
información pública
2018
La información pública aparece en
el BOE el 9 de abril, con un plazo de
un mes para presentar alegaciones.
Existe una promesa de acabar el
proyecto y la Declaración en octubre
2019
Se licita el proyecto de redacción
del primer tramo de los 11
previstos. La pandemia alarga
los plazos y la Declaración de
Impacto llega en diciembre
2020
El secretario de Estado Hugo
Morán se compromete a
redactar los proyectos de los
tramos pendientes
2021
Se adjudica la redacción del
desglosado que llevará agua
de Rules a Almuñécar y se
presenta el proyecto del primer
tramo de las canalizaciones,
valorado en 61 millones
2022
Los agricultores rechazan pagar
un 20% de las obras del primer
tramo sin un acuerdo para el
resto mientras Junta y Gobierno
discuten sobre la financiación de
las obras a dos meses del inicio;
el convenio se bloquea
2023
Fuente: Elaboración propia
JUANJO CERERO
70
años sin canalizaciones
Se crea el embalse de Béznar
1935
Se declaran de interés nacional los regadíos de Motril y Salobreña
1953
Comienzan las obras de la presa del embalse de Béznar
1977
Acaban las obras, que supusieron una inversión de
33 millones de euros
1986
Se aprueba el proyecto de la presa de Rules
1993
Se funda la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo,
que agrupa hoy a 46 comunidades de regantes
1999
La presa de Rules y sus conducciones
son declaradas de interés general
2001
El Gobierno da por concluida la presa de Rules
tras invertir 205 millones de euros
2005
Un convenio entre Junta de Andalucía y Gobierno central
incluye las canalizaciones
2006
Rules empieza a embalsar agua
tres años después del fin de las obras
2007
Acaba uno de los primeros proyectos informativos de las
canalizaciones, enfocado en la cota 200
2009
El proyecto sale a información pública, pero se desecha
2010
Se redacta un nuevo proyecto, esta vez constructivo, para la
cota 200, valorado en 80 millones; hay otro proyecto, de
carácter global y más completo, cuyo coste es de 231 millones
2011
El consejero Luis Planas declara que la Junta de Andalucía
no financiará las conducciones; los regantes firman con el
Gobierno un protocolo para incluir la ejecución de las mismas
2012
Se crea una comisión de seguimiento para controlar la
redacción de un proyecto nuevo, que debe aunar el plan
para la cota 200 y todas las canalizaciones para la comarca
2013
El nuevo proyecto licita su redacción el día 2 de diciembre
2016
Se adjudica a una empresa en marzo y tiene un plazo
de ejecución de un año
2017
Acaba la redacción del proyecto y se presenta a los regantes;
el 7 de noviembre, Acuamed lo remite, junto a la Declaración
de Impacto Ambiental, para información pública
2018
La información pública aparece en el Boletín Oficial del
Estado el 9 de abril, con un plazo de un mes para
presentar alegaciones. Existe una promesa de acabar el
proyecto y la Declaración en octubre
2019
Se licita el proyecto de redacción del Desglosado 9 de las
conducciones de la presa de Rules, el primer tramo de los 11
previstos. La pandemia alarga los plazos y la Declaración de
Impacto Ambiental termina por llegar en diciembre
2020
El secretario de Estado Hugo Morán se compromete a
redactar los proyectos de los tramos pendientes
2021
Se adjudica la redacción del desglosado que llevará agua
de Rules a Almuñécar y se presenta el proyecto del primer
tramo de las canalizaciones, valorado en 61 millones de euros
2022
Los agricultores rechazan pagar un 20% de las obras del
primer tramo sin un acuerdo para el resto mientras Junta y
Gobierno discuten sobre la financiación de las obras a dos
meses del inicio; el convenio se bloquea
2023
Fuente: Elaboración propia
JUANJO CERERO
En total ha habido tres proyectos constructivos distintos, algunos se han llegado a licitar. Pero a día de hoy solo se ha redactado uno global y ahora falta un proyecto individual por cada uno de los tramos. Hay 11 desglosados y solo dos en tramitación. Para las obras del primero, el desglosado 9, se han expropiado 388 fincas. Estos son los datos que explican 46 años de espera desde el inicio de la primera obra. La A-44 se demoró 30 años en terminar de llegar a la Costa y las tuberías, la autovía del agua, lleva el mismo camino. Lo que no es fácil de contabilizar es el número de protestas que ha protagonizado la comarca en la lucha por el agua. Se pierde la cuenta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.