Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El puerto de Motril, con trabajo y reuniones –una de ellas en París–, había conseguido que el mayor exportador de hortofrutícolas de Marruecos utilizase su línea con Tánger para llevar los productos a Europa. Movían un 20% de las mercancías de esta línea y ahora... ... amenazan con marcharse. Un fallo crucial ha hecho que pierdan la confianza en la dársena granadina.
Siete de sus camiones llegaron en la línea de Tánger a Motril el sábado a las 14.25 y no pudieron seguir el trayecto hasta ayer a las diez de la mañana. 44 horas en las que la mercancía –dicen– ha perdido la calidad necesaria.
El puerto motrileño lleva años denunciando la falta de inspectores fitosanitarios y que esta situación les corta las posibilidades de crecimiento. La propia línea con Tánger tuvo que reducir, en sus inicios, las rotaciones de fin de semana porque no había inspectores, que son trabajadores dependientes del Ministerio de Agricultura.
En aquel momento, y gracias a la presión, consiguieron que la persona que trabaja de lunes a viernes cubra también los sábados pero «en precario», según indican desde el puerto a la vista de lo que pasó este fin de semana.
El mayor exportador de hortofrutícolas de Marruecos amenaza con dejar de operar en Motril tras tener bloqueada durante 44 horas una mercancía por valor de 400.000 euros en el mercado; sin poder salir al no tener posibilidad de pasar la inspección. Desde la Autoridad Portuaria explican, muy enfadados, que el barco de Tánger llegó tarde por el temporal y que el servicio de inspección no esperó a revisar y dar luz verde a todos los camiones. Se marcharon dejando a siete dentro. En ese momento, desde el puerto comenzaron a llamar al jefe de la inspección en Granada y a la Subdelegación del Gobierno pero nadie solventó estas «graves» circunstancias que han dado lugar a la posible pérdida de este importante cliente, que a su vez no llegó a sus puntos en entrega en Europa.
La línea de Tánger se ha quedado «absolutamente dañada» con la probable baja de ese cliente y para el puerto es un estocazo en un año en el que han crecido un 21% y han demostrado «la capacidad de crecimiento si no se la cercenan», expresan.
Desde la Autoridad Portuaria ya intentaron, en junio, pedir un inspector interino para cubrir los 8 meses de la campaña hortofrutícola y que hubiese una persona en sábados y domingos, pero no obtuvieron respuesta ni resolvieron esta demanda desde la subdelegación del Gobierno en Granada.
Desde el puerto exponen, en una petición (en octubre) de inspectores realizada a la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, que durante estos años el volumen de mercancías ha experimentado un incremento sustancial y que necesitan que la administración incremente estos servicios.
Desde la Autoridad Portuaria muestran documentos de compromisos de empresas que dicen que moverían mercancía los fines de semana por Motril si existiese un inspector.
El puerto asegura que su volumen previsto para los domingos y festivos con necesidades de inspección de noviembre 2018 a mayo de 2019 es de 2.700 unidades y que la concesión de la terminal de pasajeros a la naviera FRS, establece la obligación de crear una segunda rotación en el primer semestre de este año. «Esta circunstancia provocará un repunte en el movimiento de mercancías y por tanto la necesidad de incrementar los servicios de inspección», apuntan desde la Autoridad Portuaria. El puerto advierte de que, si no les ponen inspector los fines de semana, se provocará de forma «irremediable» el desvío de los tráficos actuales a los puertos de Málaga y Algeciras que sí cuentan con estos servicios.
El puerto de Málaga sí cuenta con servicio los domingos con unos tráficos «infinitamente menores» a los de Motril, «y se produce así un efecto nocivo para la economía de la Costa Tropical y de toda la provincia».
La dársena granadina ha expresado ya su necesidad de atender el tráfico de verdura a través de la línea de Tánger los domingos y que supondrían durante la campaña, de unos 500 camiones más.
Desde la Autoridad Portuaria expresan su malestar por el incidente de este sábado, que ha supuesto fallarle a este importante exportador hortofrutícola y lamentan que desde Granada o desde Andalucía, el Gobierno «no actuase».
Desde la subdelegación del Gobierno de Granada indican que el incidente del sábado es «un hecho aislado» debido a que el barco llegó con retraso . «Los servicios de inspección los sábados son de 9 a 14, no obstante, la inspectora se fue a las 14.35», apuntan.
«No nos consta la pérdida de mercancía por no haberse realizado dicha inspección y a primera hora de la mañana –de ayer– se ha realizado», explicaron desde la subdelegación.
Desde 2016 se está ofreciendo el servicio de Inspección Vegetal y Exterior durante los 52 sábados de cada año «a pesar de que el puerto de Motril no está incluido en el acuerdo de Consejo de Ministros (BOE 17 de abril de 2006) en el que se establecen Mejoras de los Servicios de Sanidad Exterior en algunos puertos», argumentan.
Aún así, «debido al compromiso de la Subdelegación del Gobierno y del esfuerzo de la funcionaria de Inspección y del jefe del Área de Agricultura de la Subdelegación», se presta el servicio los sábado de 9 a 14. La Subdelegación está realizando «las gestiones necesarias para ampliar la dotación de personal de inspección con la creación de una plaza», aseguran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.