Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La programación cultural del mes de febrero en Salobreña ya está en la calle. Ha comenzado con un evento de índole internacional, el Festival Alborada Clásica, que ya tuvo una doble parada el viernes y el sábado con Guadalupe Martín y ofrecerá otras tres citas en la Villa hasta el 7 de febrero. Es lo más destacado de la programación junto a los actos memorialistas que conmemoran La Desbandá, con un acto central en el lugar de memoria histórica de la desembocadura del río Guadalfeo este domingo 9 de febrero.
A estos actos se ha referido la concejal de Cultura salobreñera, Maribel Ruiz, quien ha destacado la apuesta del área para diversificar la programación a lo largo del año con propuestas de gran nivel y calidad que hacen una vez más que la Villa sea referente a nivel provincial. Ha puesto énfasis en la estabilidad de la programación, donde hay eventos que se repiten cada año con el fin de fidelizar espectadores.
El miércoles 5 el pianista Dimitri Golovanov ofrecerá un recital de jazz dentro de Alborada Clásica en el Auditorio. El jueves repetirá, como en ediciones anteriores, el pianista Josu de Solaun, mientras que el viernes será la última actuación de este festival con la también pianista Rosa Torres-Pardo. Todas ellas serán a las 20 horas y tienen una entrada de 10 euros.
El jueves día 6 se presenta en la Librería 1616 el nuevo libro de Francisco Javier Martín Franco 'La rapsodia final', y desde hoy hasta el domingo 9 de febrero se puede visitar en la sala de exposiciones de la Biblioteca de Salobreña las muestras 'Mar de Enea' y 'Haciendo Camino' de Víctor Mercury y 'La columna de los ocho mil' de José González Barrero', organizadas por la Asociación Cultural La Desbandá.
Dentro de los actos memorialistas también se va a proyectar el documental 'Rotspanier' de Rafael Guerrero Moreno el sábado 8 de febrero en el Auditorio, mientras que el sábado 9 será la cuarta etapa de la Marcha Integral de La Desbandá que unirá Almuñécar y la desembocadura del río Guadalfeo en Salobreña, donde tendrá lugar el acto central a las 13:30 horas. Ya por la tarde en el Auditorio será el primer Certamen de Relato Corto y Poesía y después actuará Luis Pastor con entrada libre. Ese día, entre las 9 de la mañana y las 14 horas, también habrá Eco Mercado en la plaza de la Rosa.
El lunes 10 se celebrará la segunda edición del 'Café con ciencia', una actividad de la Fundación Descubre en colaboración con el Ayuntamiento de Salobreña para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El 12 se presenta en la Biblioteca el libro del salobreñero Francisco Izquierdo Box 'Sin rencor'.
Ya el jueves 20, también en la Biblioteca, se presenta 'El infinito poder de los lazos rojos' de la escritora Ramona Ruiz Povedano, mientras que el viernes 21, dentro del ciclo 'Salobreña en clave de sol', actuará Richard Ray Farrell en el Auditorio. Ese día también se celebrará en la Casa de la Cultura el décimo aniversario de la asociación vecinal 'Cal y Caña'.
También está previsto celebrar diversas actividades para conmemorar el Día de Andalucía, programación que conoceremos con más detalle en las próximas semanas por parte de la Concejalía de Fiestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.