![La flota pesquera de Motril vuelve a faenar tras ocho días amarrada a puerto](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/01/07/pescador-motril.jpg)
![La flota pesquera de Motril vuelve a faenar tras ocho días amarrada a puerto](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/01/07/pescador-motril.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras más de una semana de «incertidumbre» y paro, la flota pesquera de arrastre de Motril ha retomado su actividad en las aguas del Mediterráneo. De los 12 barcos que componen la flota, 7 han vuelto al mar este martes, mientras que otros 5 permanecen ... amarrados «en protesta» contra las medidas impuestas por la Comisión Europea.
Este escenario, que ha dejado imágenes «insólitas» en el puerto, refleja la «dura» situación que atraviesa el sector pesquero.
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Motril, Ignacio López, confirma que tras una reunión celebrada el pasado fin de semana con los armadores, la mayoría decidió reanudar la actividad el día 7 de enero. «La flota pesquera de Motril está trabajando», ha declarado tajantemente López, destacando que las circunstancias actuales no dejan margen para largas paradas.
Sin embargo, no todos comparten esa visión. Miguel Ángel Rodríguez, armador de uno de los barcos amarrados, destaca que, por su parte, permanecerá sin faenar durante dos semanas ya que «no está conforme» con las medidas adoptadas. Rodríguez ha tenido que despedir temporalmente a sus tres trabajadores, una medida que no le ha quedado más remedio que tomar.
Por otro lado, pescadores como Jesús o el propio Ignacio López, han decidido salir al mar pese a las medidas impuestas por Bruselas. «Son medidas que tenemos que tomar porque nos obligan, no es una decisión nuestra», explica.
Este martes, los representantes de las cofradías y armadores se reunieron por videoconferencia con Secretaria General de Pesca, para presentar propuestas y buscar soluciones a las restricciones comunitarias. Entre las medidas anunciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) destaca la financiación estatal para modificar las redes pesqueras en toda la flota del Mediterráneo.
El cambio, que implica adaptar los copos de las redes a medidas de 45 y 50 milímetros, busca cumplir con las «exigencias» de Bruselas y recuperar en 2025 los días de pesca perdidos el año pasado. Otra medida a un sector que lleva años soportando la aplicación de un reglamento que únicamente ha servido para quitarles posibilidades de pesca, denuncian los armadores.
«Es la mejor alternativa para mantener la actividad y preservar los caladeros», afirmaron. La norma que obligará al uso de estas mallas se espera para mayo, con un periodo de transición que aún debe definirse entre el 1 y el 31 de ese mes.
Una medida que dejaría escapar entre el 30% y 40% de los ejemplares que más capturan los barcos motrileños.
En la reunión, el MAPA ha anunciado que las paradas biológicas de la flota seguirán siendo financiadas en 2025 a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), con los mismos periodos que este año. En febrero, la flota volverá a estar detenida por este motivo.
En la reunión, según señala el patrón mayor, también se discutió la posibilidad de ampliar los días de pesca con datos actualizados en junio y de implementar ayudas adicionales para las lonjas y puertos afectados.
Ante esta situación, como ya publicaba este periódico hace unas semanas, la Junta de Andalucía ha aprobado una nueva convocatoria de subvenciones por parada temporal del arrastre de fondo del Mediterráneo por 3,3 millones de euros.
A pesar de las medidas y compromisos anunciados, el sector pesquero de Motril afronta un año lleno de nuevos «desafíos». La próxima cita clave será el 15 de enero, cuando el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunirá con los consejeros autonómicos para seguir negociando soluciones.
Desde hace cinco años, el sector pesquero ha sufrido recortes en el esfuerzo pesquero, con una reducción acumulada del 40% en los días de pesca, además de cierres temporales y permanentes de zonas, entre otras restricciones.
Según la cofradía de pescadores de Motril, este nuevo acuerdo no alivia su situación, sino que representa «un giro de tuerca más» a un sector ya al límite. La flota considera que estas condiciones « colocan al sector al borde de la extinción».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.