![Vista de las llamas desde Lanjarón en la tarde del lunes.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202209/13/media/cortadas/image00005-U18036481995OEI-U18036035216ApD-1248x770@Ideal-Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
José R. Villalba
Granada
Martes, 13 de septiembre 2022, 00:35
La Junta de Andalucía decretó en la noche del lunes el nivel 1 de emergencias debido a la nueva dirección del fuego que apareció por la sierra de Ízbor y Acebuches quedando las llamas relativamente próximas a los núcleos urbanos. Protección Civil acudió a estas localidades a calmar a la población y avisar de la necesidad de que se confinaran en casa, cerrando ventanas. El alcalde de El Pinar, Francisco Titos, avisó por megafonía a los vecinos de que quienes quisieran abandonar de forma voluntaria las viviendas lo hicieran, y el pueblo comenzó a vaciarse. «Se ha marchado más de la mitad del pueblo por el miedo a las llamas», dijo ayer el regidor. Durante la noche han permanecido en estas localidades retenes del Infoca por si las llamas llegaran a aproximarse al núcleo de población, así como voluntarios de Protección Civil y un dispositivo sanitario. Al cierre de esta edición, el fuego no había alcanzado el núcleo urbano ni se había atendido a ningún vecino.
A última hora de la noche, el Ayuntamiento de Lanjarón decidió ofrecer sus inatalaciones deportivas para realojar a los vecinos de las localidaedes afectadas que hayan optado por abandonar su viviendas ante la evolución del fuego.
Bomberos forestales del Infoca trabajan sin tregua para acordonar con un cortafuegos algo mayor de 10 kilómetros de línea de fuego y si la lluvia cae con fuerza durante la noche-madrugada sería la mejor noticia. El perímetro del incendio, la línea elíptica que rodea las llamas, es ahora de más de 54 kilómetros, de los cuales quedan algo más de diez para cerrar esa defensa que impediría al fuego seguir expandiéndose. «Todos los esfuerzos los tenemos dedicados a cubrir este frente», aseguró ayer al mediodía el director provincial del dispositivo del Infoca, David Rodríguez. La entrada del fuego por la sierra de Izbor ha ampliado las dimensiones que ahora ocupa el incendio.
El frente más activo y donde más se trabaja sigue siendo el de la zona de Restábal y Melegís, junto al flanco de Pinos del Valle-Guájares, ahora hay que sumarle la zona de Izbor y Acebuches. Son tres flancos de fuego en un solo frente. Las otras dos zonas afectadas, la Sierra de Albuñol y el frente más próximo a la Carretera de la Cabra en dirección al parque natural de Tejeda y Almijara, componen el 70% de la línea de fuego y se encuentra acotada por una amplia franja de seguridad en todo su perímetro, es la zona menos activa y bajo más control. Desde el pasado jueves y hasta ayer por la noche se habían quemado ya casi 4.000 hectáreas de estas sierras, la mayor parte pinar, según las fuentes del Infoca consultadas.
El fuego no ha llegado a núcleos urbanos, pero la activación del nivel 1 mantiene preparado a todo un dispositivo de profesionales por si hiciera falta proceder al desalojo en cualquier localidad, en este caso, en Ízbor y Acebuches, ya que en Albuñuelas, Saleres, Restábal y Los Guájares no hay problemas de este tipo.
«El fuego siempre es imprevisible y el viento ha vuelto a jugar en nuestra contra», dijo Rodríguez.
Las llamas sí han entrado en las fincas agrícolas más próximas a las sierras de Pinos del Valle, Restábal y Saleres, incluso quedaron muy cerca de la ermita del Cristo del Zapato, ubicada a 1.060 metros de altitud en Pinos del Valle.También la primera noche de fuego ardió una extensión de doce hectáreas de aguacates.
La Guardia Civil cortó la carretera comarcal que une Pinos del Valle con Los Guájares porque el fuego se encontraba cerca del asfalto y así estuvo cinco horas.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, que ayer visitó el puesto de mando del Infoca en Albuñuelas, anunció «ayudas» a los agricultores afectados porque sus fincas hayan sido atrapadas por el fuego. «Tendremos fórmulas para poder ayudar a estas familias», dijo, antes de agradecer a todo el personal del Infoca y resto de trabajadores la labor ingente que hacen desde el pasado jueves.
Respecto al bombero forestal evacuado al hospital del PTS de Granada el pasado domingo tras sufrir un fuerte dolor en el pecho, ha sido dado de alta tras ser atendido de una angina de pecho. Otro compañero suyo sufrió ese mismo día un esguince de tobillo del que fue atendido en un centro sanitario y ayer hubo que evacuar a otro bombero por problemas físicos. Tres heridos solo en cinco días combatiendo un incendio muy complicado por zonas casi inaccesibles y rodeados de llamas, así trabajan una media de 230 bomberos a diario. La lluvia es la gran esperanza para calmar el fuego, mientras el viento y la orografía siguen jugando en contra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.