Las dos sesiones celebradas este jueves. IDEAL

La unión por las canalizaciones de Rules se divide en Andalucía y Diputación

PP y PSOE no logran acuerdo para financiar el 20% que resta de las obras del primer tramo

Jueves, 23 de febrero 2023, 15:40

Preocupación en la Costa Tropical por la falta de unidad y la «crispación» que generan las canalizaciones de Béznar-Rules. Agricultores y empresarios no quieren que el trabajo, ese frente común que se ha buscado y construido para desbloquear las obras de una demanda histórica ... en los últimos años, se desintegre. En el Parlamento andaluz y en Diputación las últimas sesiones se han cerrado con un mal sabor de boca.

Publicidad

El PP ha rechazado, tumbando una Proposición No de Ley en Sevilla, pero sin afectar a la aprobación de dos mociones en la Diputación provincial, apoyar algunas propuestas acerca de las tuberías granadinas que propone que la Junta pague en solitario. No hay acuerdo entre las fuerzas políticas para desbloquear el conflicto de financiación. Surgen dos voces, una que quiere que la Junta asuma por completo la obra y otra que pretende que el Gobierno central y la administración andaluza vayan a pachas con ese 20%, 11 millones de euros de los 61 que vale el primer tramo de las canalizaciones, que no encuentra padrino.

A la misma hora, el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, defendía, en su vista al puerto de Motril, que sobre este asunto se debía dejar a un lado la polémica y ofrecer «una mano tendida» para solventar la sequía del campo de Almuñécar, mientras que en la Diputación de Granada el pleno se acaloraba por dos mociones similares, primas hermanas, presentadas por el PSOE y el diputado Fernando Pérez en relación a Rules. Propuestas que han sido aprobadas con seis votos en contra del PP y la abstención de Vox en una de las iniciativas. Pocas horas más tarde, el pleno del Parlamento andaluz rechazaba, con los votos de la mayoría absoluta del PP-A, instar a la Junta a asumir la financiación necesaria.

Fuentes del Partido Popular, han explicado a IDEAL que su rechazo a las mociones viene motivada simplemente en que ambas dejan fuera al Gobierno a la hora de abordar la financiación del 20% que no queda cubierto por fondos europeos, mientras que en una enmienda que ha presentado el grupo popular en el parlamento andaluz se defiende que el Gobierno debe de agilizar la redacción de los nueve tramos de las canalizaciones que hay pendientes y aportar, al igual que la Junta, la mitad de ese 20%. Además, aseguran que presentaron una enmienda tambien en Diputación a ese respecto y, al igual que la del Parlamento, fue rechazada.

El asunto no es sencillo. Es bastante confuso y trae frita a toda una comarca que se siente olvidada y que no entienden que esta infraestructura básica haya quedado en nada durante décadas, más de 40 años desde que se construyó el primer pantano, el de Béznar, y veinte años desde que se terminó de construir el embalse de Rules. Con las fechas electorales que se avecinan, los agricultores y empresarios piden que su ilusión deje de ser parte del «peloteo político». Mancomunidad de Municipios, Comunidad General de Regantes. Asociación de empresarios de la Costa Tropical han podido usar su voz en el pleno de Diputación, algo fuera de lo común. También fueron invitados al parlamento, pero prefirieron quedarse en su tierra.

Publicidad

La Mancomunidad de Municipios se ha mostrado «indignada» por el resultado del pleno

Al otro lado del teléfono, Fernando Moreno, presidente de los regantes, muestra su desconcierto sobre lo que se ha vivido en las sesiones. «Acabamos de presenciar en directo las razones por las que después de tantos años las canalizaciones no están ejecutadas. Estamos hartos de ser la pelota que se pasan uno y otro bando. Si no hay unidad, si este clima sigue, van a hacer un daño tremendo a la Costa Tropical, Granada se olvida de nosotros, viven de espalda a la Costa», lamenta Moreno. «Necesitamos que se nos demuestre que esta obra no la van a perjudicar más las elecciones. Nuestra sensación a día de hoy es que no hay una voluntad real. Granada no se merece a los políticos que tiene, aunque siempre hay algunos dispuestos a ayudar y agradecemos la actitud que ha tomado José Entrena, presidente de la Diputación (PSOE) o algunos miembros de la Junta como Antonio Granados», señala el agricultor.

La Mancomunidad de Municipios, representada por su presidenta, María José Sánchez, y por su Vicepresidenta, Flor Almón, (PSOE) se han mostrado «indignadas» por el resultado del pleno. «Estamos sorprendidos por la postura del Partido Popular. Se ha votado que no también a la propuesta de que el Gobierno de España redacte el resto de desglosados y es inexplicable. Vamos a convocar una junta extraordinaria de toda la comarca para ver si el Partido Popular de la Costa comparte este parecer», ha manifestado con cautela Sánchez. La líder socialista de Motril, Flor Almón, demanda «que el PP de Moreno Bonilla haga igual que en Almería, Málaga y Jaen«, provincia donde ha invertido más de 150 millones en la presa de Siles, y pague por las tuberías granadinas.

Publicidad

El presidente de la Diputación, José Entrena, ha agradecido a los grupos políticos que han apoyado la moción su respaldo

Por su parte, el presidente de la Diputación, José Entrena, ha agradecido a los grupos políticos que han apoyado la moción su respaldo. «Pediremos también al Gobierno que contrate de manera inmediata la ejecución del resto de proyectos, tenemos la oportunidad y es una ilusión colectiva», ha destacado Entrena.

El diputado del Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía por Granada, Ricardo López Olea, ha exigido, durante el debate de la Proposición No de Ley relativa a las canalizaciones de la Presa de Rules presentada por el PSOE, solucionar las canalizaciones a favor de los agricultores y denuncia que el «PP y PSOE solo se acuerden de llevar a cabo esta iniciativa en época de elecciones«.

Publicidad

Depurar responsabilidades

Por último, Fernando Pérez, exdiputado del PP que también ha presentado una moción en Diputación, ha criticado con severidad la actitud de los diputados del PP granadino, grupo del que se fue hace pocas semanas. «Han recibido la orden del PP provincial para actuar así. Hay que defender el interés y las canalizaciones de Rules por encima de los partidos políticos. Es una de las cuestiones por las que a mí se me cortó las alas», ha manifestado el diputado no adscrito, quien ha pedido la dimisión del presidente provincial del partido, Francis Rodríguez.

La Aecost y la Plataforma por las Infraestructuras de la Costa también han pedido que, si este asunto no llega a buen puerto, se diriman responsabilidades. «No estamos entendido lo que pasa. Esto era un brindis al sol que no ha alcanzado consenso. Si al final las canalizaciones de Rules no se ejecutan, alguien tendrá que dimitir o asumir la responsabilidad», dice Javier Rubiño, el presidente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad