![El Gobierno desbloquea la financiación del segundo tramo de Rules ocho meses después](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/05/regantes-madrid-k9rB-U230765022142HrB-1200x840@Ideal.jpg)
![El Gobierno desbloquea la financiación del segundo tramo de Rules ocho meses después](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/05/regantes-madrid-k9rB-U230765022142HrB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo ha logrado un principio de acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la financiación y ejecución del segundo tramo (Desglosado 3) de las canalizaciones de Rules. La reunión, celebrada ayer en ... Madrid, contó con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la directora general del Agua, Teresa Gil Cano, y el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, quienes se reunieron con el presidente de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, Maximino Prados, acompañado por Manuel Morales y Aurora Béjar.
Tras la reunión, Maximino Prados destacó la importancia del acuerdo alcanzado, que supone un paso «crucial» para destrabar la financiación de esta infraestructura esencial para el abastecimiento de agua en la Costa Tropical. «Hemos conseguido que Acuaes (Aguas de las Cuencas de España) asuma la financiación de las obras, mientras que los regantes la devolveremos en un plazo de 30 años. Lo más importante es que los pagos no comenzarán hasta que cada desglosado esté terminado y en funcionamiento», explicó el presidente de los regantes.
No obstante, aunque se ha alcanzado un principio de acuerdo, el proceso aún no está cerrado, ya que queda pendiente la firma del convenio entre la Comunidad General de Regantes y Acuaes. «Esperamos que este compromiso se materialice cuanto antes para que las obras puedan comenzar sin más demoras», añadió Prados.
el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández enfatizó que «tenemos una garantía absoluta de la ejecución de estas conducciones y un compromiso inequívoco por parte del Gobierno de España de llevarlo a cabo».
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, destacó que el compromiso del Gobierno va más allá del desglosado. «Una vez que se termine la redacción de la actualización del modelo de simulación de la gestión de las conducciones del sistema de presas Béznar-Rules se avanzará en los proyectos constructivos para ejecutarlos cuanto antes», señaló.
El Desglosado 3 de las canalizaciones de Rules es una infraestructura esencial para el riego de más de 3.800 hectáreas de cultivos en los municipios de Motril, Almuñécar y Salobreña. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 80,3 millones de euros, contempla la construcción de una red de trece puntos de entrega y diez ramales secundarios, con el objetivo de conectar los sistemas de riego de las cotas 200 y 400, permitiendo así una distribución más eficiente del agua.
Uno de los principales escollos que han retrasado el avance de este tramo ha sido la falta de financiación para las expropiaciones necesarias, que incluyen 25,55 hectáreas de terrenos, 21,12 hectáreas sujetas a servidumbre y 53,89 hectáreas de ocupación temporal, con un coste estimado de 3.068.691,18 euros. Sin un plan de financiación definido, el inicio de las obras ha permanecido bloqueado, generando un clima de incertidumbre y preocupación entre los regantes, que ven en esta infraestructura una solución para combatir la sequía y frenar la salinización de los acuíferos.
Después del encuentro en el Ministerio, los representantes de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo tienen prevista una nueva reunión este miércoles con Acuaes, en la que se espera concretar los términos del convenio de financiación y definir los últimos detalles administrativos y económicos.
«No podemos seguir esperando. Cada día que pasa sin que esta infraestructura avance es un día perdido para nuestros agricultores y para el desarrollo de nuestra tierra», subrayó Maximino Prados.
Los regantes confían en que este principio de acuerdo se traduzca pronto en la firma definitiva del convenio, lo que permitiría que las obras del Desglosado 3 puedan arrancar cuanto antes, dando respuesta a una demanda histórica del sector agrícola del litoral granadino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.