Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno asegura que sacará a concurso público la ejecución de las obras del espigón de Playa Granada en otoño, pero los pliegos aún no se han publicado por «la sobrecarga» de trabajo de la Abogacía del Estado. Tras reiterados retrasos y la promesa de ... que en 2022 estarían en marcha esta y otras defensas, el Ejecutivo avanzó en abril que después de verano comenzaría la construcción del espigón motrileño y dio por finalizado en julio el proyecto.
Sin embargo, el expediente administrativo de las obras, valoradas en siete millones de euros, se encuentra actualmente en tramitación, a falta de la aprobación definitiva del pliego de cláusulas administrativas por parte de la Abogacía del Estado para poder lanzar el concurso, según ha respondido el Ministerio de Transición Ecológica a IDEAL a través de la Subdelegación del Gobierno. La demora en la aprobación definitiva de este expediente para construir la defensa no se debería a «nada especial, simplemente a sobrecarga de trabajo».
El Gobierno asegura que, una vez se tenga el informe favorable de la Abogacía del Estado, se podrá licitar las obras. Esperan tener ese visto bueno en lo «que queda de mes», que es una semana, para «poder lanzar la licitación a lo largo del otoño».
Este inconveniente no es baladí para la Costa Tropical. El plazo de ejecución de las obras del espigón se calculó en ocho meses, a lo que hay que añadirle previamente el tiempo que necesita el trámite administrativo hasta su concesión, incluyendo los plazos de alegaciones y otros pequeños pasos burocráticos para que la maquinaria pueda pisar la arena de la punta del Santo, zona donde se ubicará el espigón.
Este periodo de tiempo puede significar la diferencia de que Playa Granada afronte en 2024 su primer verano protegido de los elementos o aguante una enésima temporada alta sin defensa, tal y como vaticinaban, no sin cierto hastío, los empresarios del litoral esta semana en las páginas de este periódico.
Las largas tramitaciones de las defensas de las playas se les atraganta y enredan a la Costa Tropical. Más allá de que el litoral asume que estos procedimientos públicos deben ser garantistas, cumplir la legalidad y reunir todos los requisitos, no se entiende que se hayan demorado tanto. Este mismo año el Ministerio de Transición Ecológica, durante una visita de los empresarios y representantes públicos granadinos, admitía que había mantenido los proyectos a la espera para dar prioridad a otros exigidos por Europa. Algunos de las siete defensas que se tramitan para el litoral han permanecido un año, tal y como adelantó este periódico, sin avances, Otros, sin embargo, como parte de ese proceso garantista tuvieron que volver a iniciar la tramitación, como fue el caso del espigón de Playa Granada, el único que se acerca a las obras.
Esta nueva demora, que se espera que sea leve, sorprende al sector empresarial. No se contaba con ella dado que en julio el Gobierno en un comunicado anunció que se deba por concluida la tramitación administrativa del espigón de Playa Granada. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y de su Dirección General de la Costa y el Mar, aprobaba de forma definitiva el proyecto para la estabilización de las playas de Motril, entre el puerto y la desembocadura del Guadalfeo, el último trámite administrativo que debía superar el proyecto antes de la licitación de las obras, una vez que, se publicó en el BOE el informe de impacto ambiental en abril. En Granada no se contaba que el pliego del concurso también tiene enjundia.
Sobre el estado de los proyectos de las seis defensas restantes, el Gobierno no ha respondido a las cuestiones de este medio. Lo último que se ha anunciado es que la regeneración de la playa de Castillo de Baños se ha desaconsejado recientemente por su impacto ambiental. IDEAL preguntó si esto suponía desechar por completo el espigón, ya que había varias alternativas planteadas, o si, de igual forma, se estudiarían nuevas medidas para regenerar la playa.
En el caso del espigón de La Rábita las últimas informaciones que se han hecho públicas es que el Gobierno tuvo que volver a sacarlo a licitación para redactar un nuevo proyecto después de que el CEDEX resolviera que era necesario otro plan de defensa, que estará listo en 12 meses, mientras que el espigón del Pozuelo (Albuñol), también «se encuentra pendiente de modificación» tras el seguimiento de la zona realizado por el CEDEX y el de Gualchos-Castell de Ferro sigue atascado en la fase preliminar de supervisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.