Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No estaban todos –sería imposible–, pero la mayoría de sus amigos y familiares fueron a recordar, llorar, reír y honrar su memoria. Hace diez meses que Ángel Gijón Díaz (1956- 2021) falleció sin que Motril y Granada lo hayan olvidado. El agitador – en el mejor ... sentido de la palabra– social y cultural dejó una huella en todas las personas con las que se cruzó. Su ciudad, la que le dio cobijo y recibió sus primeras obras como arquitecto, decidió darle un hueco imborrable en su historia dedicándole una gran avenida. Desde ayer, la Ronda de Poniente se llama Arquitecto Ángel Gijón Díaz.
La alcaldesa, Luisa García Chamorro, acompañada por el equipo de Gobierno y miembros de la corporación municipal, descubrió la placa que hará más imborrable todavía la impronta que deja Ángel en Motril.
«No hay futuro en una ciudad sin que existan hombres y mujeres capaces de impulsar los sueños de sus vecinos. Ángel era todo eso, ha sido precursor de su Motril, que tiene vocación de pueblo, un pueblo que le añora», dijo la primera edil.
Con el nuevo bautizo de la ronda, el Ayuntamiento salda «una deuda moral y emocional hacia un gran hombre». Para García Chamorro. Gijón fue un «gran embajador para Motril» y con esta dedicación «personal e institucional» se pretende hacer presente «el esfuerzo y la pasión que sintió por su tierra, en nombre de esta ciudad y de Granada».
Además de su lado humano, Gijón fue un defensor acérrimo de la Costa y luchó siempre por su desarrollo económico. La primera edil puso de manifiesto su faceta profesional y de creador, un rastro que queda patente en las construcciones que el arquitecto levantó en la ciudad.
«Prometemos que seguiremos avanzando y soñando como tú siempre lo hiciste. No hay mayor orgullo para una ciudad y para una alcaldesa como el de reconocer a sus vecinos», sentenció García Chamorro antes de descorrer la lona que cubría la placa.
Ignacio Camacho, periodista y amigo de Ángel, recordó al arquitecto y mostró su disgusto ante su «prematura ausencia». «Se hace difícil venir a Motril sin que esté Ángel, un hombre leal. Suscitó una multitud de afectos y un impacto emotivo muy importante. Es difícil acostumbrarse a su prematura ausencia», destacó Camacho.
Tras las palabras de su amigo, la familia depositó un ramo de flores a los pies de la placa conmemorativa, bendecida previamente. Un coro rociero rompió el silencio con una 'Salve'. Ángel era un amante fiel del flamenco y la música andaluza.
Este acto es solo uno de los muchos homenajes póstumos que ha recibido el arquitecto. Gijón falleció tras luchar durante meses contra la covid. Fue presidente de la Cámara de Comercio de Motril y uno de los fundadores de la Plataforma por las Infraestructuras. Como luchador incansable, le indignaba que Motril y la comarca fuesen la tierra de las grandes y eternas potencialidades que sin embargo nunca acababa de despegar y se implicó y se dejó la piel en cada una de las grandes luchas. Su legado sigue vivo y las principales asociaciones del litoral siguen hoy sus pasos para lograr, por ejemplo, el desarrollo de los espigones o las canalizaciones de Rules, una deuda que, al fin y al cabo, se debe a todos los granadinos, pero sobre todo a Ángel Gijón
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.