Pilar García-Trevijano
Motril
Viernes, 12 de marzo 2021, 16:37
La pandemia ha supuesto un reto para todo el personal sanitario que ha obligado a cambiar el funcionamiento y la estructura de todos los hospitales, entre ellos el de Motril, donde se ha reducido la actividad quirúrgica para dar respuesta a las necesidades de la ... covid. Ahora, con el descenso de la incidencia, se ha preparado un plan de choque para atajar la acumulación de más de 1.500 pacientes a la espera de su operación. Los quirófanos funcionarán durante todo el día, incluido Semana Santa, y sin descanso hasta verano, al menos que se produzca una nueva oleada, para acabar con las listas de espera.
Publicidad
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, constituida por 81 centros de Atención Primaria y un hospital comarcal, una de las Unidades afectadas ha sido el área Quirúrgica, que se ha visto obligada a reconvertirse tanto estructural como funcionalmente para poder dar respuesta a la demanda aumentada de camas de UCI, que en el caso de la tercera ola requirió triplicar el número de camas UCI.
Para poder responder a las necesidades de cuidados intensivos de pacientes sin covid , se adaptó como UCI la zona de Reanimación quirúrgica. Esto supuso una merma de las camas disponibles para los pacientes que se recuperaban tras una intervención, obligando a reducir el número de operaciones, y requirió de la intensa colaboración de los especialistas en anestesiología, que han estado apoyando a los médicos intensivistas realizando labores propias de esta especialidad.
Al inicio de la pandemia se intervenía tan solo pacientes con patología urgente, con patología tumoral o con patología preferente no demorable y supuso una reducción de la actividad quirúrgica programada al 15%, mientras que en la segunda» y tercera ola» la reducción de actividad quirúrgica fue menor, realizándose un 30% y un 40% de actividad programada respectivamente. Durante este periodo se realizaron también intervenciones a aquellas personas con patologías que no requerían ingreso hospitalario, además de las urgentes, oncológicas o no demorables. En el caso de las oncológicas, Pablo Vázquez, subgerente del área, destaca que los pacientes con cáncer se operaban en un plazo menor a 30 días.
A pesar de los esfuerzos por ir sucesivamente aumentando la actividad quirúrgica en función de la evolución de la pandemia, la inevitable reducción que se produjo en todo el proceso ha supuesto un aumento del número de pacientes pendientes de ser intervenidos, por lo que se ha puesto en funcionamiento un plan de choque para recuperar toda la actividad quirúrgica.
Publicidad
El plan, con el que se pretende revertir esta situación, consiste en recuperar la normalidad de la actividad ordinaria de la mañana, y realizar intervenciones también en horario de tarde, incluidos los días laborables de Semana Santa, todo ello si la situación epidemiológica lo permite, de tal manera que se consiga alcanzar una actividad quirúrgica de un 150% respecto a la realizada habitualmente con el fin de ir eliminando poco a poco las esperas acumuladas. «Los 7 quirófanos estarán operativos, e incluso en algunos días, se podrá alcanzar la decena, ya que la actividad no cesará por las tardes. Mantendremos el ritmo hasta verano si una cuarta ola no nos interrumpe», destaca Vázquez.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.