Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
. La Diputación de Granada, a través del Servicio Provincial Tributario, facilitará el pago de los impuestos municipales a los establecimientos hoteleros de la Costa Tropical para contribuir a reducir el impacto de la crisis en el sector. El presidente de los hoteleros del litoral ... granadino, Jesús Megías, celebró ayer el anuncio y recordó que llevaban tiempo reclamando al Ayuntamiento de Almuñécar que aplicara una medida similar. «Nos dijeron que dependía de la Diputación y decidí dirigirme directamente a ellos», aseveró.
El diputado de Economía y Patrimonio, Antonio García Leiva, reconoció que el sector está atravesando una mala situación provocada por la crisis sanitaria derivada del coronavirus y precisó que desde la Asociación de Hoteleros de la Costa Tropical trasladaron a la Diputación los problemas de solvencia que están sufriendo y las dificultades que tienen para hacer frente al pago de impuestos municipales.
Por ello, según explicó, la Diputación de Granada se ha comprometido a flexibilizar y personalizar los impuestos a los hoteles que lo soliciten, para lo que van a contactar con cada hotel para intentar adaptar su pago a las posibilidades económicas reales de su situación. Es decir, será cada empresario el que decida si prefiere pagar más tarde o en varios plazos según su situación. Por lo que las medidas excepcionales sólo se aplicarán a aquellos que quieran.
Además, según informó el diputado de Economía, para evitar que los municipios se vean perjudicados por cualquier aplazamiento o fraccionamiento del abono de las tasas de los hoteles, el propio Servicio Provincial Tributario de la Diputación ya ha anticipado la mayor parte de ese dinero al ayuntamiento correspondiente a 2020.
Megías aprovechó para agradecer a la Diputación de Granada y a su presidente, José Entrena, «el trato recibido y la rapidez» con la que se ha dado respuesta a las dificultades de los establecimientos hoteleros de la Costa en materia de pago de impuestos municipales. También mostró su satisfacción porque sus demandas «han sido escuchadas» y explicó que se ha establecido un calendario de pagos «pero cada hotel abonará estos impuestos en función de su situación».
Megías reiteró que cree que no es el momento de hacer promoción turística en «un cementerio». «Lo que hace falta es que se den ayudas directas. Ya no digo a los empresarios. Sino a los ciudadanos que lo necesitan», aseveró, mientras que recordó que la mayoría de los establecimientos hoteleros del litoral granadino están ya cerrados o cerrarán en los próximos días.
Almuñécar estudia rescindir el convenio de gestión de tributos con la Diputación
El Ayuntamiento de Almuñécar estudiará rescindir el convenio de recaudación con el Servicio Tributario de la Diputación. Lo anuncia después de que se haya dado a conocer el acuerdo al que el organismo provincial ha llegado con los hoteleros de la Costa para facilitarles el pago del IBIde este año y el próximo.
La alcaldesa Trinidad Herrera lamentó que se haya llegado a este acuerdo «a espaldas del Ayuntamiento de Almuñécar», lo que considera «una deslealtad total». Afirmó que la semana pasada habló con presidente de la Diputación, José Entrena, precisamente para abordar este asunto. «El fruto es este acuerdo», apostilló la primera edil sexitana.
Ahora, Herrera señaló que surgen dudas sobre «quién pagará los intereses de demora que genere el fraccionamiento del pago del impuesto o si todas las asociaciones de comercio y hostelería podrán acogerse a estas mismas condiciones. Por estos motivos, alegó, van a analizar la rescisión del convenio con el servicio tributario y a buscar otras alternativas para su gestión futura.
La alcaldesa afirmó, asimismo, que su equipo de Gobierno ha trabajado desde el primer momento en iniciativas y medidas fiscales para beneficiar al tejido empresarial del municipio «dentro de sus posibilidades». De hecho, apuntó que el pasado 22 de abril solicitaron al Servicio Provincial Tributario ampliar el tercer periodo de cobranza al cuarto periodo para el abono del IBI y el fraccionamiento del mismo en seis plazos durante 2021 para todos los contribuyentes. «Tras no recibir respuesta al respecto se volvió a reiterar el 6 de mayo», precisó. Al tiempo que dijo que fue en junio cuando se comunicó que se procedería a ampliar el plazo del IBI hasta el 20 de noviembre, coincidiendo con la fecha final de cuarto periodo fiscal de pago en período voluntario, pero no se hizo mención alguna a fraccionamiento de ningún tipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.