El Hotel Helios es uno de los que ha tenido que cerrar. JAVIER MARTÍN

Los hoteleros de Granada reclaman que el plan de ayudas de la Junta también les llegue

La Federación de Turismo y Hostelería deja claro que cualquier tipo de plan tiene que llegar a todo el sector y no solo a una parte de él

Sábado, 14 de noviembre 2020, 00:45

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, anunció este jueves un plan de rescate de 660 millones de euros para pequeñas empresas andaluzas. Habrá ayudas directas y rebajas fiscales. El plan será para aquellas pymes afectadas por los cierres ... y restricciones derivados de la pandemia. Y está pensado sobre todo para hostelería y pequeño comercio. Sin embargo, no está claro que estas ayudas vayan a llegar a todo el sector turístico y, en concreto ,a los hoteles. Desde la Federación de Turismo y Hostelería de Granada, su secretario, Antonio García, fue ayer muy contundente. Las ayudas, «todas», tanto las de la administración regional como las que den los ayuntamientos tienen que ser accesibles «para todos los afectados».

Publicidad

Y en ese todos, García recalcó que se engloban muchos tipos de negocios enmarcados en el turismo entre los que, por supuesto, se encuentran los hoteles. No les vale con que sólo se eche una mano a la hostelería. El dinero, reiteró, tiene que repartirse entre todos los que están sufriendo las consecuencias de una crisis sanitaria que para el Turismo ha sido un mazazo enorme, no ahora, sino desde hace meses. «Queremos un plan de rescate para todos los subsectores que componen la actividad turística: alojamientos, camping, agencias de viajes, guías, ocio u hostelería», apuntó. «Nosotros ya lo defendimos también en la manifestación de ayer (el jueves), las ayudas tienen que llegar a todo el sector», aseveró.

En una línea similar se pronunció el presidente de la Asociación de Hoteleros de la Costa, Jesús Megías, que confió en que la Junta de Andalucía acuerde con el sector turístico en su conjunto un paquete de ayudas que considera que son imprescindibles. Megías recalcó que hoteles, hostelería y comercio van de la mano, porque unos sin otros no sobreviven. «El sector hotelero está contra las cuerdas. Siete meses en 2020 prácticamente sin ingresos ponen en juego su supervivencia», apostilló, al tiempo que señaló que lo peor es que la perspectiva con la que trabajan ahora mismo es la de que no habrá negocio al menos hasta la Semana Santa de 2021 «en el mejor escenario», o incluso puede que después, a inicios de verano.

No pagar las cotizaciones

Megías tiene claro lo que necesita el sector. Asegura que hace falta que en materia laboral los hoteleros sean exonerados del pago de las cotizaciones de los trabajadores que se encuentran sujetos a un ERTE y que estos puedan prolongarse hasta que haya una vacuna. Asimismo, apunta que hace falta también que los establecimientos hoteleros se libren del abono de tributos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)o el de Actividades Económicas, así como las tasas municipales.

Publicidad

Pero el representante de los hoteleros de la Costa va más allá y señala que también es imprescindible que haya test rápidos a la llegada de los turistas a los aeropuertos de nuestro país y también a la salida, antes de regresar.

Megías lamentó que no hayan recibido ninguna ayuda directa a día de hoy y resaltó que son la única vía en este momento para que el sector turístico pueda recuperarse de una crisis inesperada y que los ha golpeado con especial fuerza. Y es que ni siquiera durante los meses de verano, cuando la situación estuvo algo más calmada, les han salido las cuentas a los empresarios de estos establecimientos. Megías reiteró en todo momento que mantener un hotelero en funcionamiento supone unos costes muy elevados, prácticamente imposibles de cubrir con ocupaciones bajas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad