Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
REBECA ALCÁNTARA
ALMUÑÉCAR
Jueves, 16 de agosto 2018, 02:16
La ocupación hotelera en la Costa ronda el 90% para la segunda quincena de agosto, aunque los empresarios confían en que los datos sean aún mejores al cerrar el mes porque se están registrando muchas reservas de última hora. El presidente de la Asociación ... de Hoteleros de la Costa, esús Megías, afirma que está siendo un verano algo atípico. Si en julio la gente tardó más en animarse a cerrar sus vacaciones porque las temperaturas no terminaban de acompañar, este mes los más rezagados confían en conseguir una ganga de última hora. A pesar de la tardanza, Megías no tiene dudas de que los datos serán «al menos tan buenos como los del año pasado».
El representante de los hoteleros explica que para esta primera semana prácticamente está colgado ya el cartel de completo. La segunda semana ronda el 85% de ocupación en la Costa.
A última hora Este año están siendo muchos los que están dejando para el último momento sus reservas de alojamiento para tratar de cazar ofertas.
Cambio de precios Aunque cada vez se alarga más la temporada, los precios cambian. En septiembre puede haber bajadas de hasta el 50%.
Turismo familiar Sigue siendo el más habitual en la Costa Tropical, especialmente de nacionales, aunque cada vez llega más gente de otros países.
Retos Uno de los objetivos del sector es conseguir que además de en la temporada de verano, la Costa se consolide como destino turístico durante el resto del año aprovechando el buen tiempo.
Megías indica que mientras que hace unos años la gente hacía sus reservas con mucho tiempo de antelación, cada vez se da más el caso de personas que esperan al último momento confiando en que bajen los precios de las habitaciones. En esta dinámica ha influido de forma importante el hecho de que casi todo se cierre de forma 'online'. El hotelero considera que en general es un error que se produzcan demasiadas rebajas de los precios, aunque se trata de una decisión que adopta cada empresario.
El presidente de los hoteleros asegura, además, que las demandas de los turistas también están cambiando. Si antes se apostaba por periodos de estancia largos, aunque en alojamientos más modestos, ahora son muchos los que optan más por la calidad que por la cantidad y eligen hoteles más caros, aunque eso signifique acortar su periodo de vacaciones. Esta variación beneficia a comercios y hostelería, afirma Megías, que explica que el hecho de que se diversifique el turismo siempre es positivo para incentivar el consumo.
Sea como sea, el empresario asegura que para los hoteles lo importante es que las plazas se llenen, por lo que no es tan importante si se trata de una misma familia que alarga su estancia o de varias que se quedan menos tiempo. Eso sí, insiste en que en la Costa se apuesta por un turismo de calidad y se huye del denominado 'turismo low cost' o 'de borrachera'. De hecho, la mayor parte de las personas que eligen veranear en los municipios del litoral granadino son familias con hijos, en mayor porcentaje españolas, aunque también lleguen algunas procedentes de otros países europeos.
De cara a septiembre, las expectativas también son buenas. Cada vez son más los que eligen este mes para descansar, en este caso, el presidente de los hoteleros indica que sobre todo en la segunda quincena se trata más bien de parejas que no tienen hijos, ya que los pequeños para esas fechas tienen que regresar al colegio.
La temporada se alarga ya hasta principios de noviembre, según relata Megías, que asegura que la situación ha cambiado mucho en los últimos años, entre otras cosas, porque la Costa Tropical es un destino cada vez más consolidado y con mayor proyección.
Eso sí, los precios para alojarse en un hotel en la zona no son los mismos en unas fechas que en otras. Conforme se acerca el final del verano el coste de una habitación, dependiendo del tipo de alojamiento, se reduce entre un 20% y un 50%. Los que eligen la época de menos calor tienen menos opciones de ponerse morenos, pero disfrutan de su descanso a un precio más ajustado.
A juzgar por los datos de la primera quincena de este mes, cuando prácticamente se colgó el cartel de completo, y las previsiones para la recta final del periodo estival, los empresarios del sector son optimistas con una temporada que supone para los hoteleros de la Costa Tropical más de la mitad de los beneficios que registran en el año.
Una vez logrado alargar un poco más el periodo vacacional, el siguiente reto para el sector es conseguir que el destino de la Costa se consolide fuera de los meses de verano aprovechando el buen clima. En cualquier caso, lo que sí parece casi seguro es que la temporada alta va a concluir con cifras muy positivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.