
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un grupo de surfistas se llevó una gran sorpresa el ayer al mediodía al avistar una ballena yubarta o jorobada (Megaptera novaeangliae) nadando cerca de la orilla en la zona de la urbanización La Chucha, en Carchuna-Calahonda.
Bartolomé Ruiz, surfista fue el primero que la vio y relató que sucedió alrededor de las 12.30 del mediodía, cuando él y sus amigos se disponían a surfear en este conocido punto de la Costa. «Vi que estaba nadando cerca, le dimos un poco de distancia, pero se empezó a acercar mucho a la orilla. Pensábamos que iba a quedar varada, pero al final vimos que simplemente estaba alimentándose», comentó.
Bartolomé Ruiz
Surfista
Desde el Aula del Mar confirman que se trata de una ballena yubarta, una especie que no es común en esta zona. De hecho, la primera presencia de esta especie en el Mar de Alborán data de 2006. «Aunque ocasionalmente se han reportado avistamientos en el Mediterráneo, su presencia sigue siendo inusual», explican los expertos.
El avistamiento ha generado gran expectación en los vecinos, ya que no es común ver a estos «gigantes» marinos tan cerca de la costa. «Nos impresionó porque estaba justo en la zona donde solemos surfear, prácticamente en la playa», explicó Ruiz.
Según los datos del Aula del Mar, la ballena yubarta, también conocida como ballena jorobada, es un cetáceo de gran tamaño que puede alcanzar entre 12 y 16 metros de longitud y pesar hasta 30 toneladas. Se caracteriza por su cuerpo robusto, su distintiva joroba dorsal y sus aletas pectorales extremadamente largas, que pueden medir hasta un tercio de su cuerpo.
Las yubartas tienen una alimentación basada en pequeños peces y krill, que capturan utilizando una técnica conocida como «red de burbujas». En este método, varias ballenas trabajan en conjunto para exhalar burbujas alrededor de un banco de peces, acorralándolos y facilitando su captura.
En cuanto a su distribución, esta especie se encuentra en océanos de todo el mundo realizando grandes migraciones estacionales. Durante el verano, se alimentan en aguas frías, mientras que en invierno viajan hacia aguas más cálidas para reproducirse y dar a luz.
El presidente de la ELA, Juan Alberto Ferrer, destacó que «este hecho nos recuerda la riqueza y diversidad de nuestro entorno marino, así como la importancia de su conservación». Además añade que, «esperamos que el animal pueda continuar su viaje sin incidentes y que no quede varado en nuestras playas».
«Aprovechamos esta ocasión para concienciar a nuestros vecinos y visitantes sobre la importancia del respeto al medio marino y la necesidad de proteger nuestra fauna», concluyó.
Bartolomé logró realizar un vídeo el momento, y las imágenes han comenzado a circular rápidamente en redes sociales, volviéndose virales. Según el surfero, la ballena llevaba ya varios días moviéndose por la costa de Granada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.