Mangos de esta campaña en el almacén de frutas Los Cursos en Almuñécar. IDEAL

El inédito desplome de precios en origen hunde la campaña del mango en la Costa Tropical

Los agricultores acusan a la gran distribución de aprovechar que la sequía y la calima han afectado al tamaño del fruto para pagarlo a una cuarta parte de su precio normal

Sábado, 8 de octubre 2022, 00:49

Hace años que el campo granadino se ve vapuleado por una crisis de precios que, sin embargo, siempre tenía una excepción: el mango de la Costa Tropical. La calidad excepcional que marca la diferencia con respecto al producto de ultramar y la demanda por encima ... de la oferta siempre habían hecho que la cotización del mango se mantuviera estable, campaña tras campaña, en torno a entre 1 y 1,50 euros por kilo para el agricultor. Hasta este 2022, en el que la más preciada de las frutas tropicales también se ha visto golpeada por una «tormenta perfecta» que ha hundido los precios para desesperación de los agricultores.

Publicidad

El primer mes de comercialización en la Costa Tropical –que comenzó la cosecha más tarde que Málaga– está resultando desastroso para los productores de mango, que están percibiendo precios «de ruina» en origen, de hasta 25 céntimos de euro el kilo por piezas que la campaña anterior eran consideradas de primera categoría y se pagaban por encima del euro.

La cotización

0,25 euros recibe el agricultor por un kilo de mango de calibre pequeño, es decir, la cuarta parte que el año pasado

Lo ha denunciado con total indignación la organización agraria COAG, que culpa de la situación «al modelo comercializador, que cede a las presiones especulativas de los grandes canales de distribución». «La sequía y la calima, que afectó a la floración de los subtropicales en primavera, han afectado al crecimiento de los frutos, que tienen unos calibres más pequeños, y la gran distribución se está aprovechando y está abusando para imponer precios irrisorios», protesta Juan Camacho, vocal de Subtropicales de COAG en Granada.

«Miseria»

No solo se están pagando tarifas «de miseria» por piezas de fruta que, aunque son de menor tamaño, tienen la misma calidad y que el pasado año se pagaban a un euro, sino que lamenta que la «ruina» del agricultor no beneficia en nada al consumidor, que paga por el mango el mismo precio del año pasado.

Publicidad

«Ese mango pequeño, que a nosotros nos rechazan y que es de la misma calidad, los súper los ponen en bandejas y los venden a más de cinco euros el kilo; es un trato salvaje hacia el agricultor y una vergüenza», denuncia. «En lugar de defender nuestra calidad diferencial nos igualan al mango de fuera, que se coge verde. Por debajo de 350 gramos te destrían el fruto, son decisiones que toma la gran distribución para 'malcomprarnos' el producto y enriquecerse a costa del empobrecimiento del sector», subraya.

A pesar de las incidencias climatológicas, la campaña de mango arrancaba a finales de agosto en la Axarquía y unos diez días más tarde en la Costa de Granada, con buenas perspectivas de producción, que oscilará entre las 35.000 y las 40.000 toneladas, un 30% por encima del año anterior, según las estimaciones de la Asociación Española de Tropicales. Hay más piezas en el árbol, pero de un tamaño menor. Sin embargo, el desplome de los precios amenaza con «herir de muerte» la campaña, que en la Costa se prolongará hasta finales del mes de noviembre.

Publicidad

El tamaño

«Ha sido un inicio de campaña desastroso. Confiamos en que los precios remonten al final, pero no hay visos de mejora. Este año se ha dado la tormenta perfecta: el adelanto de la cosecha por las altas temperaturas ha provocado sobreproducción en el inicio de la campaña, lo que satura los mercados, y el déficit hídrico ha hecho que los calibres sean pequeños, pero hay que remarcar que la calidad es excepcional», analiza el presidente de la Asociación Española de Tropicales, que pide a los consumidores que elijan mango nacional.

También las empresas comercializadoras de subtropicales de la Costa Tropical se ven afectadas por la bajada de precios. «Esta situación nos preocupa y nos perjudica a todos. Este año el 80% del producto que entra en los almacenes tiene menos de 400 gramos y no lo quieren; me demandan calibres más grandes que no tengo», explica Víctor Rodríguez, director comercial de Frutas Los Cursos.

Publicidad

Pero el problema no es solo cuestión de tamaño. «Las grandes superficies trabajan con mango de exportación y todavía no están metiendo el mango español, pero es que además ha caído la demanda muchísimo: ahora mismo tenemos las ventas un 15% o un 20% por debajo del año pasado», lamenta el directivo de esta empresa, la principal comercializadora de mango de Almuñécar, que emplea a más de setenta personas en la campaña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad