![Los ingresos de la lonja de Motril se reducen un 20% hasta septiembre](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/12/media/cortadas/lonjamotril-kvhE-U120433422432GB-1248x770@Ideal.jpg)
![Los ingresos de la lonja de Motril se reducen un 20% hasta septiembre](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/12/media/cortadas/lonjamotril-kvhE-U120433422432GB-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La pandemia ha tenido efectos en muchos sectores. Y aunque las compras en los supermercados hayan aumentado para el consumo privado, la caída de la hostelería y los meses de cierre han afectado de forma importante a algunos productores. Es el caso de los pescadores. ... Aunque nunca pararon su actividad, los ingresos en la lonja de Motril se han reducido un 20% este año respecto al ejercicio anterior. En febrero hacían una parada biológica que dejó gran parte de la flota amarrada. Cuando regresaron a la actividad, la crisis sanitaria fue un duro varapalo.
Prácticamente todos los meses de este año se ha facturado menos que en el anterior ejercicio. Se salva solo junio, poco después de que comenzara aquello se llamó 'nueva normalidad' y cuando el buen tiempo invitó a muchos a lanzarse a esos bares y restaurantes que tanto echaban de menos. El resto del tiempo, todo en negativo, con una diferencia destacable en agosto. El mes con más actividad en la Costa Tropical, pero que en este raro 2020 tampoco ha sido lo que otras veces, con menos turismo y con restricciones en los horarios de la hostelería a mitad de las vacaciones de muchos.
En total, en estos nueve meses la lonja motrileña ha ingresado 2,9 millones de euros, frente a los 3,6 millones del mismo periodo del año pasado. En 2019 cerraron el ejercicio con unos ingresos de más de 4,5 millones de euros, en una tendencia similar a años anteriores. Parece difícil que se vaya a alcanzar esa cifra de aquí a diciembre.
El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Motril, Ignacio López, indica que a la Covid-19 se le ha sumado además un cambio en la normativa europea que afirma que les ha afectado negativamente. Todo mal este año. «La nueva gestión europea nos perjudica. No nos queda más remedio que adaptarnos a esta nueva normalidad. Pero está siendo un año difícil», recalca.
El pescador pone el ejemplo de su propio barco, que ha pasado de facturar más de 210.000 euros a algo más de 185.000. «Si multiplicas eso por el resto de embarcaciones, ahí tienes los datos. Ha sido un verano muy regular», asegura, y podríamos añadir, después de una primavera que tampoco puede calificarse de buena.
«Vamos a cerrar el año con una bajada importante, porque no da la sensación de que la situación vaya a mejorar en estos meses», asevera.
Con la vista ya más puesta en el 2021, como casi todos, López es consciente de que este ejercicio se cerrará en negativo, pero confía en que el sector pesquero motrileño, muy mermado ya y que hace años que vive una situación difícil, logre mantenerse. Recuerda que genera empleo y que, además, forma parte de la identidad de un municipio que no sería el mismo sin los pescadores que cada madrugada salen a faenar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.