El alga asiática se asienta sobre otras especies. Litoral de Granada

Así invade el alga asiática el mar en Granada

El biólogo marino, Luis Sánchez Tocino, muestra cómo esta especie cubre y afecta a la fauna y flora autóctona

Martes, 9 de julio 2024, 00:19

El alga invasora asiática, Rugulopteryx okamurae, se asienta en los fondos marinos de Granada. Esta especie afecta especialmente a la pradera de posidonia de La Mamola y Cambriles, cubre todo el paraje de Cerro Gordo, crece sobre el coral naranja y asfixia a la gorgonia, ... unos elementos de gran valor ambiental.

Publicidad

La invasora afecta la supervivencia de otras especies, compite por el espacio. Su descomposición genera una gran cantidad de materia orgánica que contamina el agua. Este proceso conduce a la reducción del oxígeno en el medio acuático, creando un ambiente hostil para la vida marina. Además, se carga a pequeños invertebrados que habitan en simbiosis con nuestras algas autóctonas y que son un eslabón importante de la cadena alimentaria.

Rugulopteryx okamurae ya asentada en un área de Gorgonias.

El biólogo marino, Luis Sánchez Tocino, documenta su extensión por la costa en sus inmersiones. En las imágenes captadas por el experto en el área de la Zona de Especial Conservación del Tesorillo-Salobreña se puede observar cómo el alga se expande sobre especies preexistentes, entre ella la gorgonia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad