Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El remanso de paz de Almuñécar, con playas y chiringuitos a rebosar de veraneantes, como cada mes de agosto, se ha visto interrumpido por un virulento incendio que ha afectado al paraje de Peña Escrita, una zona de montaña de acceso complicado. Las llamas comenzaron ... el martes a las 20.15 horas y derivaron en una noche dura, con el desalojo de un centenar de personas, una mujer afectada por inhalación de humo y varios cortijos alcanzados por las llamas. La medición provisional de la superficie total recorrida por el fuego es de 590 hectáreas –440 forestales y 150 entre agrícolas y otras–. El Infoca ha trabajado durante la madrugada con casi 80 bomberos y cuatro camiones autobomba tras darlo por estabilizado sobre las 23.15 horas del miércoles.
Desde primera hora de este jueves 30 bomberos forestales, 2 TOP, agentes de medio ambiente, un encargado de logística y el director de COP trabajan sobre el terreno para su remate y liquidación. A ellos se unen 4 autobombas, un semipesado, una unidad médica y una unidad meteorológica. Desde el Infoca señalan que ha sido una noche «tranquila, sin apenas viento», con una humedad que ha ayudado.
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, como director del Plan Infoca, ha desactivado, a las 23,32 horas de este miércoles miércoles, la fase de preemergencia, situación operativa 0, del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, por el incendio forestal declarado la tarde del pasado martes en la zona del camino de Peña Escrita (Torrenueva), en el municipio granadino de Almuñécar. La desactivación de la fase de preemergencia, situación operativa 0, se ha producido una vez que la dirección de Extinción ha dado por estabilizado el incendio, por lo que se ha finalizado el alejamiento temporal de la decena de vecinos afectados de cinco cortijos adoptada por la dirección.
Noticias relacionadas
Pepe Moreno
Los medios aéreos del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca), que no pueden trabajar sin luz, estaban atados de pies y manos. Hasta primera hora de la mañana no pudieron actuar en los primeros. El viento jugó en contra en todo momento, mientras que los vecinos, asustados e indignados, señalaron la quema de rastrojos como el origen del fuego, una hipótesis que, según ha podido saber este periódico, ha cobrado fuerza.
Desde el puesto de mando coordinaron el trabajo miembros del Infoca, Junta de Andalucía, Guardia Civil, Policía Nacional, ayuntamientos, Policía Local y Protección Civil, entre otros. Sobre el terreno llegaron a desplegarse 200 efectivos, tanto del Plan Infoca como de otros cuerpos que prestaron apoyo. Bomberos de la Diputación de los parques de Guadix, Cádiar, Granada, Almuñécar y Motril trabajaron al límite para detener el avance de las llamas. El fuerte viento, con rachas de hasta 80 kilómetros por hora, provocó focos secundarios por pavesas.
Sobre las 3.35 horas, la Junta activó la fase de Preemergencia, Situación Operativa 0. Además, los servicios de emergencia cortaron la carretera conocida como Pago del Rescate y el Cerval para facilitar el acceso a los vehículos de emergencia y en previsión ante posibles evacuaciones. «El campo está muy seco, es gasolina, y además empezó a soplar viento del suroeste y el fuego saltó a La Herradura. Ha sido una noche durísima, hemos pasado mucho miedo», explicó el alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Roya.
El primer edil, junto a su equipo, pasó la noche al pie de las llamas y cifró más de un centenar los desalojados. No todos querían salir. De hecho, hubo que obligar a un par de vecinos a abandonar sus viviendas. El riesgo era evidente. Por otro lado, algunos emplearon sus mangueras, convencidos de que serían de ayuda.
El Ayuntamiento puso a disposición de los desalojados el pabellón de deportes de La Herradura, aunque la mayoría de vecinos acudieron a casas de familiares para pasar allí estas horas. Otros intentaron acceder para salvar a sus animales, pero los accesos estaban cortados. Según pudo saber este periódico, hubo quienes cogieron otros atajos y se acercaron caminando a sus domicilios. Al día siguiente, muchos seguían esperando para comprobar que todo estaba bien en casa, sobre todo las mascotas. «Mi padre ha pasado la noche en vela, estamos muy angustiados. Todo se ha quemado alrededor de la casa. Queremos empezar ya a limpiar», apuntó Carmen, una vecina.
Tras una noche complicada, el fuego alcanzó durante la mañana una zona escarpada, por río Seco, y en La Herradura, en el entorno del río Jate; barrancos y espacios a los que prácticamente no se puede llegar ni andando. Por suerte, los primeros rayos de sol permitieron a los medios aéreos del Infoca incorporarse y marcaron la diferencia. Conforme avanzaba la mañana, la esperanza de darlo por estabilizado era más real. «La cosa ha cambiado mucho», afirmaban desde Protección Civil.
Llegar al puesto de mando se traducía en una sucesión de curvas, cuestas y maniobras cuando dos vehículos se cruzaban. A las 14.00 horas del miércoles, el viento amainó y, sin darse aún por estabilizado, la evolución era favorable, según indicó el plan Infoca. De camino al puesto de mando podían apreciarse los dos focos que permanecían activos, separados por bastante distancia, con el viento como principal enemigo. Un profundo olor a quemado confirmaba que las hectáreas afectadas se cuentan por decenas. En el puesto de coordinación, el estrés lógico de la situación convivió con una comunicación eficaz. Todos trabajaron a una.
Hasta siete helicópteros
En el cielo, hasta siete helicópteros y nueve anfibios pesados dieron durante el día el apoyo más fundamental, dado que el fuego alcanzó zonas a las que solo ellos podían llegar. El conjunto se completó con autobombas; unidades médicas; técnicos de Extinción, Operaciones y Supervisión; agentes de Medio Ambiente y la subdirectora del Centro Operativo Provincial. Había preocupación por la mujer afectada por inhalación de humo, una vecina de 57 años que fue evacuada de la zona del barranco Matachina y trasladada al hospital Santa Ana de Motril, donde permaneció durante el día de ayer.
El diputado de Asistencia a Municipios y Emergencias, Eduardo Martos, confirmó que ya no había viviendas en peligro después de una noche entera con el corazón en un puño. «La vegetación había crecido más por las lluvias de primavera y eso, unido al viento, propagó más las llamas», indicó a modo de balance.
Agradecimiento al Infoca
El vicepresidente de la Diputación de Granada, Nicolás Navarro, junto al Ayuntamiento de Almuñécar, agradecieron al Infoca su trabajo. «También a los vecinos, que son nuestra mayor preocupación desde el pasado martes por la tarde, y al despliegue de bomberos por el trabajo impresionante que han estado haciendo», agregó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.