Pescadores de Granada
«Están jugando con el pan de nuestras familias»Pescadores de Granada
«Están jugando con el pan de nuestras familias»Un comienzo de año «agridulce» para la flota pesquera del litoral granadino. Los primeros días de enero amanecen con los barcos amarrados a puerto como «respuesta» a las nuevas normativas impuestas por la Comisión Europea, que, según los pescadores de arrastre de Motril, amenazan la « ... supervivencia» de un sector que da sustento a más de 60 familias.
Publicidad
El paro que comenzó el martes y afecta a 12 barcos del puerto de Motril, es una medida de «presión» en vísperas de una reunión «crucial» con la Secretaría General de Pesca el próximo 7 de enero. Los pescadores tienen previsto volver faenar el martes aunque piden soluciones «justas» frente a unas medidas que consideran «desproporcionadas».
Las nuevas normativas, que buscan garantizar la sostenibilidad de los caladeros europeos, incluyen como medida principal, un aumento en el tamaño de las mallas de arrastre de 40 a 45 milímetros y la instalación de puertas voladoras para reducir el impacto sobre los fondos marinos. Aunque estas medidas tienen como objetivo proteger las especies juveniles y fomentar la regeneración de los ecosistemas, los armadores granadinos consideran que las consecuencias económicas serán «devastadoras». «Están jugando con el pan de nuestras familias; nosotros solo queremos trabajar», señala con indignación Manolo Puyol, patrón del barco que lleva su nombre.
Estas modificaciones técnicas afectarán especialmente a las capturas gambas blancas, los jureles, los salmonetes y los chopitos, especies «fundamentales» de la economía pesquera local. «Con estas mallas, las especies que más pescamos se escaparán. Nos quedaremos con muy poco género para llevar al mercado, y eso es algo insostenible», explica Ignacio López, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Motril.
Publicidad
Además, añade que: «los biólogos han confirmado que hay buena cantidad de pescado gracias a nuestros planes de gestión. Pero Bruselas y el Gobierno no hacen caso a los estudios que demuestran que con esa malla, no se pesca».
A estas medidas se suma la limitación de días de pesca, que para este año se ha fijado en una media de 130 días, igual que en 2024. Sin embargo, para alcanzar este máximo, los pescadores deben cumplir con la adaptación de las nuevas redes que les hará «perder» género. Miguel Ángel Rodríguez, patrón de uno de los barcos afectados, critica «la falta de sensibilidad» que están teniendo las administraciones con los pescadores. «Nos piden que cambiemos la malla y que aceptemos pérdidas del 30% o 40% de nuestras capturas, todo en nombre de la sostenibilidad», denunció.
Publicidad
Desde Bruselas, la Comisión Europea argumenta que estas medidas permitirán una regeneración de los caladeros y que, en un plazo de dos años, las capturas podrían volver a niveles similares a los actuales gracias al aumento de la biomasa. Sin embargo, los armadores de la costa granadina no comparten este «optimismo», y temen salir a faenar para capturar «lo mínimo».
Los pescadores se mantienen a la espera de la reunión del próximo 7 de enero con la Secretaría General de Pesca en la que se expondrán las medidas definitivas. Por el momento, según detallan los pescadores, los barcos seguirán amarrados a puerto mientras «luchan» por el pan de sus familias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.