Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta de Andalucía acepta cofinanciar las obras de las canalizaciones de los embalses Béznar-Rules y pide una reunión al Gobierno para tratar de desbloquear una infraestructura que espera la Costa Tropical desde hace 20 años. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, solicita al ... secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que depende del Ministerio de Transición Ecológica, un encuentro para abordar la planificación de la ejecución del primer tramo -el desglosado número 9- cuya construcción debería empezar en mayo.
La administración andaluza demanda además tratar en ese encuentro el estado de cada uno de los tramos pendientes con la intención de agilizar su construcción. Ahora mismo solo hay dos de los 11 desglosados que conforman las canalizaciones en tramitación, del resto aún no se han puesto en marcha los proyectos constructivos.
Este nuevo talante que ha adoptado la administración andaluza ayudará a solventar el conflicto sobre la financiación y se acerca más a la postura que habían mantenido Juanma Moreno y los suyos hasta las últimas semanas. El rechazo de los regantes de sufragar el 20% que no quedaba cubierto por los fondos europeos dejaba en el aire la firma del convenio y abría la disputa entre administraciones. El desglosado número 9 está valorado en aproximadamente 61 millones de euros y las subvenciones cubren prácticamente la totalidad del primer proyecto, a excepción de 11 millones de euros.
El Gobierno elabora el informe de contestación de las alegaciones para que en abril se pueda aprobar técnicamente el proyecto, finalizar el convenio y licitar de una vez por todas las obras. Hasta que Junta y Gobierno alcancen un acuerdo, hay cuatro frentes abiertos y cuatro posturas, con algunos lugares comunes, en la discusión por la financiación de las obras de las canalizaciones de Béznar-Rules.
Antes de que la Consejería de Agricultura tendiera su mano al ministerio, Diputación y Subdelegación pedían que moviera ficha. La Junta, con evasivas y un condicionante, aseguró hace dos semanas que no tenían problema en financiar parte de la obra si se lo pedía el Gobierno directamente. Un gesto que se ha interpretado como un alarde de vanidad por el resto de implicados, que exigían más implicación y un cumplimiento de las promesas. Con anterioridad, el Gobierno andaluz se había mostrado dispuesto y había reiterado que no tenía problemas en costear parte de la infraestructura.
El secretario general de Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramiro Angulo, y el delegado de Gobierno de Granada, Antonio Granados, han mantenido recientemente una reunión con el presidente de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo, Fernando Moreno, para tratar esta problemática. Sobre su posible implicación en la financiación del proyectos, Angulo no se pronunció, pero sí se ha sumado a la petición que han hecho los regantes y la Diputación sobre que se aborde la redacción del resto de tramos pendientes. El secretario ha pedido que la administración general del estado incluya a la Junta de Andalucía, administración que gestiona las cuencas mediterráneas, en la comisión técnica que se encarga del seguimiento del proyecto «para agilizar la ejecución de las canalizaciones de Rules.
Por su parte, la Subdelegación del Gobierno incidía ayer en que le toca a la administración andaluza sentarse a negociar con los regantes. «La Junta tendría que reunirse con los regantes para tratar el tema de su aportación económica ya que el Gobierno tiene comprometida la suya. Insistir en que la Junta cumpla con la palabra dada por su presidente de arrimar el hombro y apoyar a los regantes de la costa Tropical y no utilice excusas para intervenir en una cuenca que es de su competencia», aseguraba a IDEAL la subdelegada, Inmaculada López Calahorro.
Puntos de acuerdo
Ahora queda ver si el Ministerio de Transición Ecológica acepta el encuentro o espera que el 'Sí' de los andaluces vaya por delante. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dijo con claridad el miércoles pasado en la sesión del Senado que el asunto de la financiación es una cuestión que debían de resolver los regantes y la Junta, que el Gobierno «no iba a entrar ahí».
Mientras tanto, la Diputación busca los puntos en común y tirar si es necesario a quien corresponda de las orejas para solucionar el conflicto. El presidente, José Entrena (PSOE), se presentó voluntario como intermediario entre Junta y Gobierno. En la misma línea, el equipo de gobierno de la Diputación de Granada llevará al próximo pleno para su aprobación una moción en la que propone instar al Gobierno de la Junta de Andalucía a que asuma el 20% del desglosado 9 de las conducciones de Rules y exigirá al Gobierno de España a que proceda, de manera urgente, a la licitación de la redacción de los proyectos del resto de los desglosados que completan las canalizaciones «que tan necesarias son» para la Costa Tropical.
Enmienda del PP
Los populares tampoco se han quedado atrás. El grupo popular, con la intermediación de la consejera granadina Marifrán Carazo, ha presentado una enmienda para modificar una Proposición no de Ley del PSOE dirigida al parlamento andaluz. Además de la petición de los socialistas de demandar aportación económica a la Junta y al Gobierno para sufragar la parte de los regantes, demandan que se finalicen el resto de proyectos pendientes.
Una vez ejecutadas, las canalizaciones supondrán una inversión estimada de al menos 250 millones de euros y permitirán garantizar el agua en la Costa Tropical, consolidar los regadíos existentes y acabar con la sed de más de 16.000 hectáreas que van desde Albuñol hasta La Herradura, pasando por Los Guájares. Esta infraestructura y su proyecto está lleno de compromisos, acuerdos, posturas compartidas y sentido común. Solo falta un poco de voluntad para que el agua llegue a los campos y acabar así con la espera de los agricultores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.