Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tal y como estaba previsto el consejero de Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, esta mañana se ha reunido por vídeoconferencia con los 61 alcaldes de los municipios de litoral andaluz para abordar las condiciones en las que reabrirán las playas. La apuesta de la administración regional sigue apostando por que vuelvan a usarse en la segunda fase, es decir, a partir del día 25 mayo, y no en la tercera, el 8 de junio, como propone el Ejecutivo central. Sea cuando sea, desde el Gobierno de Juanma Moreno anuncian financiación para aumentar la vigilancia y control de aforos, aunque por ahora no han concretado cómo será ese control.
El encuentro arrancó a las 11 de la mañana y se alargó más de tres horas. Cada ayuntamiento expuso sus inquietudes ante un horizonte incierto y las necesidades que consideran que tendrá cada municipio. El consejero indicó que la idea que tiene la administración andaluza es facilitar que haya zodiac o quads, así como incrementar el número de torretas, todo con fondos autonómico, para incrementar la vigilancia.
El concejal de Turismo y Playas de Motril, Jose Lemos, explicó que entiende que es imprescindible que haya una campaña de información a los ciudadanos, porque considera que la concienciación es la clave para lograr que la gente acuda este año a la playa con prudencia. También indicó que los consistorios necesitarán ayuda económica para poder hacer frente a todas las medidas que hará falta instaurar para que la apertura de playas sea segura.
Lemos afirmó que en cuanto tengan unas instrucciones claras, el Ayuntamiento de Motril iniciará la elaboración de su propio protocolo de prevención. Por la naturaleza de las playas motrileñas, confía en que el control de aforos sea relativamente sencillo. Se mostró convencido de que es el momento de realizar inversiones importantes que redundarán no sólo en esta temporada sino también en otras futuras.
Por su parte, la alcaldesa de Salobreña, María Eugenia Rufino, insistió en que su criterio continúa siendo el de que es precipitado reabrir las playas el próximo 25 de mayo. Más aún cuando aún no tienen un plan claro sobre cómo tendrán que adecuarlas.
Sobre las medidas de vigilancia que propuso el consejero, la alcaldesa dijo que en algunos casos al vez sería más efectivo que les den más liquidez a los consistorios para que sean ellos los que decidan para qué acciones en las playas lo destinan. Ala espera de recibir el borrador, desde el consistorio trabajan para que su costa esté lista para el momento en el que se dé luz verde a su uso.
Asimismo, la alcaldesa de Albuñol y secretaria comarcal en la Costa del PSOE granadino, María José Sánchez, exigió a la Junta más seguridad y certezas para la apertura del litoral y que entienda cuáles son las necesidades reales de los municipios que, afirmó, duplicarán su gasto para adoptar las medidas de protección, seguridad e higiene necesarios.
Lamentó, además, que la propuesta de la administración andaluza «va contra el criterio de planificación nacional» y que no ha tenido en cuenta el sentir de muchos de los alcaldes.
Sobre la reapertura de las zonas de ocio y baño, Sánchez dijo que los representantes socialistas de la Costa consideran que la puesta en servicio de las playas es «clave para recuperar parte de la economía», pero insistió en que conllevará importantes gastos en personal, limpieza, servicios sanitarios o salvamento.
La socialista dijo además que los tres millones de euros anunciados por Bendodo para el sector turístico «son insuficientes» y abogó por «ser serios» y responder a las necesidades reales.
«Por encima de todo el día que abramos nuestras playas tenemos que demostrarle a la ciudadanía que son seguras. La Junta pretende acelerar los plazos, cuando en estos momentos debe primar la prudencia y la sensatez», aseveró María José Sánchez, que también es la presidenta de la Mancomunidad de la Costa, y que reiteró que es imprescindible transmitir confianza.
A la espera de saber qué dice el Gobierno central a la propuesta de reabrir las playas el próximo 25 de mayo en Andalucía y de que la Junta envíe a los ayuntamientos el borrador del protocolo de actuación, los ayuntamientos trabajan en la mejora de su litoral pero con más incertidumbre que certezas y sin tener muy claro por el momento qué tipo de medidas habrá que adoptar para que este verano ir a la playa sea seguro a pesar de las circunstancias. Todo estará sometido, en cualquier caso, al avance de los datos de contagios, unos números que marcarán el avance de este plan de desescalada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.