Urgencias del hospital Santa Ana. Javier Martín

La Junta reforzará el personal sanitario en la Costa frente a rebrotes de coronavirus en verano

Los sindicatos advierten de que el aumento de población, la movilidad hacia el litoral y la falta de médicos obligará a derivar pacientes a la capital si repuntan los contagios

pilar garcía-trevijano

Viernes, 15 de mayo 2020, 01:20

El SAS prevé contratar este verano a 2.850 profesionales para garantizar la atención sanitaria en toda la provincia, además de 106 contratos a médicos MIR (ocho de ellos en la Costa) que terminan este año la residencia. Aún está por definir el número de personal que se destinará a los centros sanitarios del litoral, si habrá que implementar los turnos con dispositivos de apoyo de la capital para hacer frente a la demanda asistencial o si se mantendrán abiertas las 35 camas que se suelen clausurar en el hospital de Santa Ana de Motril.

Publicidad

El área sanitaria Sur, formada por la Costa y la Alpujarra, es una de las zonas con la tasa de contagio por habitantes más baja de todos los distritos de Andalucía. Sin embargo, la desescalada y el incremento de la movilidad preocupa a los sanitarios ante la «vulnerabilidad» asistencial de la Costa y la falta de personal que asola al hospital comarcal, área considerada de difícil cobertura, y los centros de salud.

A partir de la fase 2 –prevista el 25 de mayo en el resto de provincias, a excepción de Málaga y Granada que no han pasado aún a la fase 1– los granadinos podrán desplazarse a sus segundas residencias en la fase 2, mientras que en la fase 3 las restricciones de movilidad serán menores y podrán abrirse las playas al baño. Este hecho que quita el sueño a los facultativos ante posibles rebrotes de coronavirus. «Este año el turismo será menor, pero la población flotante y los visitantes harán aumentar la demanda asistencial en una época de pandemia en la que se producirán rebrotes porque desconocemos si el virus se mantendrá latente con el calor», lamenta Félix Alonso, responsable de Sanidad de CC OO.

El plan de contrataciones de emergencia que puso en marcha la Junta con el estallido de la crisis expirará el 30 de junio. De momento, el área sanitaria Sur cuenta con 1.200 profesionales de todas las categorías (10.000 en toda la provincia) de los que 80 han estado de baja a causa de la Covid-19, según CC OO. En el último año se han quedado vacantes 19 puestos médicos de forma recurrente (5 plazas en el hospital), según denuncian los sindicatos.

«Se pretende contratar a 2.850 profesionales para cubrir las vacaciones de la plantilla de toda la provincia, partiendo de la base de que hay carencias y plazas que no se cubren desde hace años. En la Costa, los sanitarios deben posponer sus vacaciones a los meses de octubre, noviembre y diciembre. En otoño se espera un nuevo brote de coronavirus, se tendrán que agilizar las listas de espera para las operaciones y tras esta pandemia el personal está más sobrecargado que nunca», denuncian.

Publicidad

Derivar pacientes a Granada

El año pasado, el plan de refuerzo estacional supuso la contratación de 226 sanitarios, 94 de ellos médicos, para todos los centros de salud del litoral. Los sanitarios esperan que en estas circunstancias excepcionales la dotación aumente y se cumpla el compromiso de materializar contratos eventuales en interinidades o sustituciones de larga duración para estabilizar «una plantilla mermada».

El Sindicato Médico manifiesta que el SAS hará la desescalada en el hospital de Motril y en el resto de centros con circuitos para atender pacientes de coronavirus en las Urgencias. Además, se elaborará un protocolo para habilitar camas de forma rápida. Este aspecto es el que más preocupa a los sanitarios. Según los datos del INE, la Costa cuenta con 125.886 vecinos. Para la desescalada, el Gobierno exigió que fuera posible habilitar entre 37 y 40 camas para enfermos agudos por cada 10.000 habitantes, además de 1,5 y 2 UCI. De acuerdo con los datos de la Junta, el hospital de Santa Ana tiene de forma regular 161 camas y 8 camas UCI por lo que no se cumpliría la proporción. Y con el aumento de población en el verano habría que derivar pacientes a Granada si se origina un repunte, tal y como se ha venido haciendo durante la crisis sanitaria. La cifra más elevada de ingresados en el hospital por Covid-19 se registró a primeros de abril con 47 pacientes en planta y 6 en UCI.

Publicidad

La provincia cuenta con un total de 1.868 camas y 108 camas UCI. Durante el comienzo de la crisis, 1.124 de esas camas se destinaron para posibles pacientes con coronavirus y otras 68 camas de UCI. Conforme avance la desescalada se clausurarán circuitos para devolver la normalidad a los hospitales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad