

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Motril alcanza la victoria judicial contra el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) a raíz de la huelga convocada en el servicio de limpieza ... antes de la Semana Santa del año pasado. El teniente de alcalde de Calidad Urbana y responsable del área de Personal, Juan Fernando Hernández, informó sobre la sentencia que «desestima íntegramente» la demanda presentada por el sindicato, en la que acusaba al consistorio de vulnerar derechos fundamentales y de coaccionar a los trabajadores para impedir la huelga.
El fallo, dictado por el Juzgado de lo Social, respalda la actuación del Ayuntamiento y concluye que «en ningún momento se vulneró el derecho a la huelga ni la libertad sindical». Según Hernández, esta sentencia «supone un respaldo legal a las decisiones tomadas por el equipo de gobierno, que en su momento ya alertó sobre las irregularidades en la convocatoria de la huelga».
Además, CCOO reclamaba una «cuantiosa» indemnización que en los tribunales. El sindicato solicitaba una compensación de 25.000 euros por trabajador, lo que suponía un total de 17 millones de euros para los aproximadamente 700 empleados municipales. Posteriormente, CCOO redujo la cuantía a 7.500 euros por trabajador, lo que dejaba la reclamación en 5,25 millones de euros.
Sin embargo, el tribunal ha rechazado de manera «tajante» cualquier tipo de indemnización, al considerar que «no hubo vulneración de derechos ni daño alguno hacia los trabajadores». Para Hernández, esto demuestra que «la demanda carecía de fundamento y que se trataba de un intento de desacreditar al Ayuntamiento y a su equipo de gobierno».
«El Ayuntamiento ha actuado conforme a la legalidad y la sentencia lo deja claro. Desde el principio advertimos que la huelga tenía deficiencias en su convocatoria y que no cumplía con los requisitos legales. Lo que hemos hecho ha sido proteger los intereses municipales y garantizar que el servicio de limpieza no se viera afectado de manera irregular», explicó el teniente de alcalde.
Según Hernández, la asesoría jurídica del Ayuntamiento detectó varios errores en la convocatoria de huelga presentada por CCOO, lo que llevó al consistorio a interponer una demanda de conciliación ante el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía). Tras no llegar a un acuerdo, el Ayuntamiento solicitó medidas cautelares ante el juzgado para evitar la paralización del servicio.
El fallo judicial también señala que, en un primer momento, CCOO había alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento para iniciar un proceso de negociación. No obstante, tres semanas después, el sindicato presentó la demanda por vulneración de derechos fundamentales, un hecho que el tribunal considera contradictorio y que ha influido en el rechazo de la denuncia.
«No ha habido ni coacción ni amenazas. Nos hemos limitado a informar a los trabajadores sobre las consecuencias jurídicas de la huelga, basándonos en informes de la asesoría jurídica municipal. La sentencia nos da la razón», recalcó Hernández.
Durante su intervención, el responsable de Calidad Urbana también criticó a los grupos de la oposición por respaldar las acusaciones de CCOO sin esperar el pronunciamiento de la justicia. Hernández recordó que varios partidos llegaron a pedir su dimisión y amenazaron con interponer una querella por difamación, acusaciones que ahora quedan desmentidas por la sentencia.
«Aquí está la resolución judicial, que deja claro que el Ayuntamiento ha actuado correctamente. No se han vulnerado derechos fundamentales, no ha habido coacción y no hay ninguna base para las acusaciones que se han vertido contra nosotros», afirmó.
Por otro lado, Hernández aprovechó para informar sobre la adjudicación del nuevo contrato de limpieza, que ha sido concedido a la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional en el sector.
El contrato contempla la incorporación de 144 trabajadores, de los cuales 92 serán subrogados. Además, se creará una bolsa de empleo específica para ciudadanos de la ciudad, con el objetivo de «fomentar el empleo local y garantizar que las nuevas contrataciones beneficien a la ciudad».
Según explicó Hernández, el nuevo servicio de limpieza se implementará en dos fases y se espera que esté plenamente operativo en 2025. Entre las mejoras previstas, se incluye la incorporación de más maquinaria, un incremento en la frecuencia de recogida y mejores condiciones laborales para los trabajadores.
«Este nuevo contrato supone un salto de calidad en el servicio de limpieza de Motril. No solo se garantizará una ciudad más limpia, sino que también se mejorarán las condiciones laborales de los empleados, algo que siempre ha sido una prioridad para este equipo de gobierno», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.