'Resistiré' podría convertirse en la nueva canción del verano 32 años después de que Dúo Dinámico lanzara lo que ya es el himno del estado de alarma. Las vacaciones en primera línea de playa, tal y como las recuerdan los granadinos, están bajo amenaza ... por la pandemia.
Publicidad
El jefe del Ejecutivo autonómico, Juanma Moreno, ha manifestado su «deseo» de que los andaluces gocen de la arena en sus últimas comparecencias y ayer se mostró partidario de que hoteles, restaurantes y playas puedan abrir de forma progresiva para evitar un descalabro en el sector servicios. Moreno estudia las posibles medidas con los empresarios, aunque sus perspectivas chocan con los planteamientos de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que mantuvo en una entrevista que la desescalada del turismo tendría lugar a final de año.
Noticias Relacionadas
La Costa no sabe si habrá verano, pero prepara las playas. De momento, los ayuntamientos no se plantean otro escenario y esperan que los chiringuitos y los turistas vuelvan «ordenadamente». Almuñécar se ha ofrecido como laboratorio para poner a prueba la reactivación turística y estudia las posibles vías para hacerlo y los empresarios abogan por controlar la temperatura y los aforos en playas y establecimientos, mientras que el resto de municipios resuelven los trámites para adecuar la arena y esperan luz verde del Gobierno.
El municipio sexitano ha comenzado a mantener reuniones con los representantes del sector hotelero para evaluar el impacto de la Covid-19 en los recursos turístico y esbozar un plan de apertura «con garantías sanitarias». El concejal de Turismo y Playas de Almuñécar, Daniel Barbero, mantiene que es viable poner en marcha el principal motor económico del destino con el turismo de cercanía, un turismo de proximidad que tendrá que guardar distancias.
Control de la Policía Local
Para establecimientos de hostelería y chiringuitos, Barbero plantea dejar espacios entre mesa y mesa; hacer tests de detección de coronavirus en los trabajadores y controles de temperatura a la llegada, propuestas similares a las que ha recogido el Ejecutivo andaluz en el resto de la comunidad autónoma. «Respetaremos las órdenes del Gobierno, queremos que Almuñécar sea un destino seguro porque no podemos prescindir del verano. Somos un municipio turístico y tener la actividad parada en verano hasta que pueda tomar fuerza en Semana Santa supone una gran pérdida para todos», asegura.
Publicidad
«No estamos defendiendo cuestiones poco viables , como separar a los visitantes con mamparas como planteaba Italia, son medidas asequibles como guardar la distancia de seguridad y controlar los aforos», explica. Barbero cree que las playas sexitanas están capacitadas para guardar la distancia de seguridad, dentro de un turismo que «no será masificado» y estudiará la posibilidad de trasladar a Almuñécar la propuesta que ha hecho el presidente de la Junta de Andalucía: controlar los aforos de las playas con la Policía Local. «Me parece una opción interesante. Estamos en abril todavía y es momento para dialogar y sumar esfuerzos entre todos para que en junio la situación esté normalizada», dice.
Barbero mantiene que las administraciones podrían ayudar a los negocios en la compra de material sanitario, mascarillas y guantes.
Por su parte, Jesús Megías, presidente de los hoteleros de la Costa Tropical, señala que prepara un protocolo para poner en marcha los establecimientos que contempla desinfecciones diarias; el uso obligatorio de mascarillas y guantes; toma de temperatura e instalación de arcos para medirla en los establecimientos que sea posible. «La apertura del sector turístico y las condiciones las marcará el Gobierno, pero no vamos a renunciar fácilmente al verano porque somos seres turísticos», alega. En relación al bono vacacional que estudia la Junta para que los andaluces reciban un descuento por persona y la parte que no abonan se le facture a la Administración, la Federación Provincial de Hostelería y Turismo de Granada aplaude la iniciativa, pero pide cautela porque «la idea está por definir». «Se debe aclarar a qué tipo de personas podrían beneficiar, además no sería justo que excluyera algunos negocios. Trasladaremos a la Junta nuestro deseo de que se implante en todo tipo de establecimientos, no sólo hoteles, de interior y del litoral», manifiestan.
Publicidad
Francisco Trujillo, presidente de la asociación de chiringuitos, apoya las opciones de reducir aforos en los establecimientos o aumentar la zona de terrazas para poder separar a los clientes sin reducir capacidad de atención o las plantillas. «Ahora mismo estimamos que el volumen de negocio se reducirá en el mejor de los casos un 50%. El turismo de proximidad, las segundas residencias, que son nuestros orígenes, podrán salvar el verano», dice. Trujillo manifiesta que las consecuencias económicas de la Covid-19 han hecho que ya 20 de los 62 chiringuitos soliciten subvenciones o ayudas ICO.
En el resto de municipios del litoral la preparación para el verano y la desescalada es más tímida, a expensas de que el Ejecutivo de señales de que los españoles tendrán vacaciones de verano. Gestionan la adquisición de banderas azules, pasarelas de hormigón o los contratos de mantenimiento para sus playas. Se ponen en el mejor de los escenarios y confían en que el verano no se cancele.
Publicidad
Plan de promoción nacional
En Motril, la alcaldesa Luisa García Chamorro, ha dado orden para que se habiliten las playas como cada año. «He dado instrucciones al concejal de Turismo, José Lemos, de que nosotros tenemos que ponernos en el mejor de los escenarios y contemplar que la gente podrá ir a la Costa». «Para abrir las playas hay que tener todos los servicios listos y trabajamos en la prórroga de contratos de salvamento, la obtención de banderas y de la Q de calidad», dice.
«Preparamos un plan de comunicación porque el turismo tendrá que ser nacional y estudiamos medidas económicas para que los bares y restaurantes no paguen la ocupación de vía pública hasta verano, además de otro tipo de bonificaciones», asegura. El edil de Turismo, José Lemos, afirma que se estudiará tomar medidas sanitarias en las playas del municipio en el caso de que el Gobierno confirme la apertura bajo estas condiciones.
Publicidad
En Salobreña, el Partido Popular, oposición del Gobierno municipal, ha pedido que el pueblo se ofrezca también como localidad 'piloto' para la desescalada. Sin embargo, el Ayuntamiento prefiere no adelantarse a los acontecimientos y seguirá estudiando medidas económicas para aliviar al sector turístico. Salobreña comenzó a instalar las pasarelas en marzo y ha contactado con varias empresas para retomar los trabajos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.