javier martín

La línea entre Melilla y Motril volverá a operar en abril, tras más de un año parada

El nuevo contrato marítimo, que incluirá las dársenas de Málaga, Almería y Motril, saldrá en el primer trimestre de 2021, según el Gobierno

Viernes, 18 de diciembre 2020, 00:55

La línea entre Motril y Melilla podría estar de nuevo en marcha en el mes de abril. Algo más de un año después de que la crisis sanitaria del coronavirus provocara la suspensión de esta conexión, la delegada del Gobierno central en Andalucía, Sandra García, ... confirmó que a principios del próximo año saldrá la convocatoria pública del nuevo contrato de navegación de Interés Público de unión de Melilla con la península a través de los puertos de Almería, Málaga y Motril. Según ha podido saber IDEAL, en el pliego está previsto que haya seis frecuencias con la capital de la Costa del Sol y tres frecuencias semanales en el caso de la conexión con los puertos almeriense y motrileño.

Publicidad

García, que se reunió ayer con el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, y la subdelegada en Granada, Inmaculada López Calahorro, resaltó que tras la aprobación este pasado martes en el Consejo de Ministros de la declaración de la conexión marítima Melilla-Motril y Motril-Melilla de Interés Público, la intención del Gobierno es que puedan comenzar a operar con la nueva concesión pública a partir del 1 de abril.

Hay que recordar que el actual contrato de emergencia para garantizar la conectividad de Melilla con la península, en el que no está incluida la línea de Motril, estará en principio vigente, precisamente, hasta el 31 de marzo, aunque con la opción de que pueda prorrogarse dos meses más.

Así, la delegada indicó que la nueva adjudicación tendría una vigencia de un año, con lo que si sale según los plazos previstos llegaría hasta el 31 de marzo del año siguiente.

La delegada del Gobierno en Andalucía indicó que la declaración supone un paso más en la consolidación del puerto de Motril y da respuesta a una reivindicación histórica de la provincia de Granada, que venía pidiendo desde hace años un trato igualitario.

Publicidad

El presidente del puerto resaltó la importancia que tiene que esta línea vaya a recibir subvención al igual que las otras dos conexiones. Apuntó que si no se hubiese incluido es probable que hubiese supuesto su desaparición. Destacó el esfuerzo conjunto de toda la provincia y agradeció la sensibilidad que ha tenido con Motril el ministro de Transportes, José Luis Ábalos.

34 millones de inversión

Por otro lado, la delegada del Gobierno aprovechó para dar a conocer que en los próximos años dentro del Plan director del puerto de Motril se va a realizar una inversión por parte del Estado de algo más de 34 millones de euros en la dársena motrileña, que implicará muchos cambios y una estrategia moderna. Entre otras actuaciones, se va a hacer una completa remodelación de la dársena pesquera.

Publicidad

En cuanto a la conexión ferroviaria, García reseñó que el Ministerio de Transportes , Movilidad y Agenda Urbana va a estudiar «con mucho cariño y detenimiento» la viabilidad de la conexión por tren entre el puerto de Motril y Granada. Y mostró su interés en conocer de primera mano el estudio realizado por la Universidad de Granada sobre este tren que uniría Motril y la capital de la provincial en poco más de media hora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad