Camiones en el buque de FRS que cubre la ruta Motril-Tánger. Javier Martín

La línea de Tánger, que mueve desde tomates a ropa de Zara, impulsa al Puerto de Motril

La mayor demanda de combustible y las mercancías que están moviendo desde Marruecos gigantes como Inditex, Mango o Renault convierten al puerto granadino en el que más crece de España

Sábado, 30 de junio 2018, 03:24

Quizá por la falta de costumbre de ver a la provincia liderando rankings económicos nacionales a muchos granadinos les puede sorprender la estadística del tráfico de mercancías del primer cuatrimestre del año 2018, que mantiene al Puerto de Motril a la cabeza de todo el ... sistema portuario español en crecimiento.

Publicidad

El Puerto granadino está siendo este año el que más crece de España y en la Autoridad Portuaria están felices. Buena parte del mérito se la dan al ritmo que ha tomado la línea Motril-Tánger, operada por la naviera alemana FRS y que está impulsando el tráfico general en la dársena gracias a los hortofrutícolas que llegan de Marruecos y a que gigantes textiles como Inditex y Mango o Renault, en automoción, la están utilizando para mover sus mercancías.

Concretamente, entre enero y abril, el tráfico general de mercancías aumentó un 37,97% en el puerto granadino, que lidera el crecimiento nacional seguido por el puerto de La Coruña con un crecimiento del 25,40%.

Además del empuje de la línea de Tánger, la clave de los buenos resultados del puerto granadino en los primeros cuatro meses de 2018 hay que buscarla también en el repunte nacional de la economía y la reactivación de la demanda de productos petrolíferos. Y es que por Motril entra buena parte del gasóleo que se consume en toda Andalucía. Desde los depósitos de CLH y Secicar ubicados en el puerto se abastece la demanda de Granada, Jaén, parte de las provincias de Málaga y Almería e incluso Ciudad Real.

Gasóleo

La mayor demanda de gasóleo está incidiendo así de forma directa en el tráfico del puerto que en lo que va de año ha aumentado un 63% el movimiento de graneles líquidos, con respeto al año anterior. También el denominado tráfico 'ro-ro', el de las mercancías que van cargadas en camiones, se está incrementando de manera significativa con casi 12.000 unidades en los primeros cuatro meses del año y un aumento del 49% en el tonelaje.

Publicidad

El único contrapunto a los buenos datos de este año lo ponen los contenedores, que bajan por la pérdida de la línea que operaba la naviera JSV con Canarias. Pero en general el puerto granadino lleva una racha ascendente en mercancías y en este 2018 se está afianzando como puerto exportador, con un crecimiento del 67% de las exportaciones de mercancías como las aspas de los molinos eólicos que es frecuente ver llegando por autovía a Motril hasta la biomasa o los minerales.

Doblar la línea

El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, Francisco Álvarez de la Chica, explica que el crecimiento que está experimentando la línea de Tánger –un 45% con respecto al año anterior– se debe, en gran parte, a que el puerto granadino está consiguiendo atraer tráficos que, hasta ahora, se movían vía Algeciras.

Publicidad

«Todos los operadores de Algeciras tienen ya base propia en el puerto de Motril y los servicios de inspección de aduanas, que funcionan de lunes a domingo, están siendo ágiles», argumenta Álvarez de la Chica para explicar la buena marcha de la línea de Tánger. La conexión operada por FRS comenzó en 2016 moviendo 3.852 camiones y pasado año ya superó los 15.180. La previsión para este ejercicio es seguir creciendo hasta alcanzar las 21.000 unidades que marcan los niveles de rentabilidad para la operadora FRS que apostó fuerte por Motril y durante estos años ha estado soportando pérdidas hasta lograr consolidar la línea de Tánger de la mano del puerto.

Las expectativas de crecimiento de la línea son positivas hasta el punto de que, según fuentes portuarias, FRS estaría planteándose ya la posibilidad de aumentar la rotación del barco Motril-Tánger para el año que viene.

Publicidad

Más inspectores

«La buena marcha de la línea se explica porque FRS es una naviera fiable, que cumple compromisos de puntualidad y por la accesibilidad terrestre del puerto de Motril, que optimiza los costes con el transporte marítimo, además de las flexibilidad y eficacia que está demostrando el puerto», resume Álvarez de la Chica. En este sentido, el presidente apunta que, por ejemplo, en puertos gigantes como Algeciras los transportistas pueden llegar a esperar hasta 24 horas para culminar los controles, mientras que en Motril en tres horas puede estar embarcando.

Esa agilidad se ha convertido en una baza que está explotando el puerto y para no perderla desde la Autoridad Portuaria mantienen la exigencia al Gobierno de más inspectores.

Hortofrutícolas

Actualmente en la dársena trabajan dos inspectores de Sanidad vegetal, otro de Sanidad Exterior y otro del SOIVRE, dependiente del Ministerio de Economía que tienen que pasar la lupa a mercancías como los hortofrutícolas de Marruecos, para vigilar que cumplan todas las normativas europeas.

Publicidad

Desde la Autoridad Portuaria señalan que gracias a estos inspectores que trabajan de lunes a domingo Motril está siendo un puerto ágil pero para responder al ritmo de crecimiento del puerto necesitan reforzar estos servicios. Además en los próximos días entrará en funcionamiento una nueva conexión con Tánger en el puerto de Málaga, que entrará en competencia con la granadina, otro motivo por lo que el Puerto no se relaja y mantiene la exigencia «de seguir mejorando servicios y calidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad