Torrenueva es lo más barato y San Cristóbal lo más caro. JAVIER MARTÍN

El litoral granadino, el más económico de Andalucía para alquilar piso en verano

Un informe de una consultora inmobiliaria apunta que una semana en Torrenueva Costa saldría de media por 350 euros, uno de los precios más bajos de las playas de nuestro país

Jueves, 9 de julio 2020, 01:13

¿Cuánto cuesta pasar una semana en la playa? Pues eso depende y mucho del lugar que se elija para disfrutar del mar. En Granada, según el último informe de la consultora Tecnitasa, los precios oscilarían entre los 350 euros que habría que pagar por ... pasar siete días en un apartamento en Torrenueva Costa y los 800 euros que costaría un periódico idéntico pero en un piso de la playa de San Cristóbal en Almuñécar. Hay que tener en cuenta, eso sí, que la consultora no analiza los precios en todos los municipios granadinos. Pero comparados con los precios de otras localidades costeras de nuestro país resulta que Torrenueva no solo está entre los destinos más económicos de la provincia, sino también entre los menos costosos del territorio nacional y la más económica de toda Andalucía.

Publicidad

Echando un vistazo en portales de alquiler de vacaciones, los datos coinciden aproximadamente con lo que se extrae de este informe.

El estudio apunta que de media en España se ha registrado un incremento del 3% en el coste del alquiler vacacional con un precio de 750 euros a la semana por un apartamento. Indican, además, que la demanda de alquiler se está solicitando por plazos superiores a años anteriores en previsión de rebrotes o incluso de que haya un nuevo confinamiento. También se ha incrementado el número de personas que ha decidido firmar un seguro de cancelación. Y es que después de lo que se ha vivido esa primavera, casi nadie quiere correr más riesgos de los necesarios.

Los destinos más caros

Lo que no cambia mucho es cuáles siguen siendo los destinos más caros para veranear. Las Baleares continúan a la cabeza. Alquilar un piso durante una semana en Punta Prima en Menorca costaría 2.800 euros, tres veces más que el punto más caro de la costa granadina. En el puerto de Ibiza el coste sería de unos 2.200 euros y yendo más al sur, en Puerto Banús, en Marbella, se pueden pagar unos 2.600. En el norte de la península, en O Grove en Illa da Toxa, un piso de 90 metros cuadrados alcanza los 2.000 euros semanales y en Sanxenxo por un piso de 100 metros cuadrados en la playa de Portonovo por se pagan 1.600 euros por siete días. En Guipúzcoa, en el centro de San Sebastián se llega a 1.375 euros por 55 metros cuadrados y en Hondarribia a los 1.500 euros.

Volviendo a la Costa de Granada, los pisos más costosos estarían en Almuñécar, con 800 euros a la semana por un inmueble de 90 metros cuadrados en San Cristóbal, y 700 euros por un apartamento un poco más pequeño, de 80 metros cuadrados, en Velilla.

Publicidad

Pero Motril tampoco se queda muy atrás. En Playa Granada, una zona que ha experimentado una importante evolución en los últimos años, alquilar siete días en verano un apartamento de 90 metros cuadrados costaría de media 700 euros. Si se camina un poco hasta la Playa de Poniente los precios varían bastante, siempre según los datos aportados por el informe de la consultora Tecnitasa. En este segundo caso, el coste de un piso de 80 metros cuadrados sería de 500 euros semanales. Torrenueva Costa, como se apunta al principio, es el municipio más barato de los que se analizan en este informe, con 350 euros por una vivienda de 80 metros cuadrados en la playa.

Echando un vistazo a cuál es la situación en Andalucía, por provincias es en Málaga donde se puede alquilar el apartamento más caro, en concreto en Puerto Banús, por 2.600 euros la semana. En Cádiz, en la Marina de Sotogrande un piso de 130 metros cuadrados costaría 1.500 euros al mes, mientras que en el Puerto de Santa María por un apartamento de 70 metros cuadrados el precio llegaría hasta los 1.300 euros. En Almería, la playa de San José es la que se lleva el coste más elevado, 900 euros por una vivienda de 65 metros; y en Huelva, en Islantilla, se paga una media de 850 euros por un piso de 70 metros cuadrados.

Publicidad

La consultora que elabora el estudio apunta que han detectado que la crisis sanitaria del coronavirus ha cambiado en cierto modo las habituales formas de comportamiento buscando ubicaciones con menor incidencia del virus y menor exposición en lugares públicos. Señala también que se opta por estancias más largas en viviendas porque se contempla que aunque se gastará más en alquiler se destinará menos dinero a ocio por las limitaciones derivadas de la Covid-19.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad