La semana pasada llegaron a las costas españolas al menos 1.300 migrantes. Hasta Motril fueron traídos una treintena de forma directa, más otros 64 que fueron trasladados desde Almería, donde los centros estaban llenos. Sin embargo, a pesar del repunte de estos últimos ... días, en lo que va de año se ha producido un descenso de más del 60% en la llegada de migrantes a la costa granadina. El cierre de fronteras y la pandemia se han notado también en el movimiento de personas que llegan hasta nuestro país de forma irregular.
Publicidad
En un momento en el que el protocolo de primera atención a estas personas también ha cambiado por la crisis sanitaria, Cruz Roja ha tenido que adaptarse. Entre enero y septiembre la entidad que se encarga de dar la primera atención a los migrantes cuando llegan al puerto ha realizado un total de 48 intervenciones frente a las 66 que tuvo que hzcer en el mismo periodo de 2019.
Los datos apuntan que se redujo tanto la llegada de mujeres como de hombres. En concreto a fecha de 23 de septiembre (sin contar los últimos 31 que llegaron esta semana) habían sido atendidos en la dársena motrileña 986 hombres y 136 mujeres. El año pasado las cifras en este mismo periodo fueron considerablemente más altas, con hasta 2.631 hombres y un total de 432 mujeres.
Del total de los migrantes que fueron atendidos en la ciudad motrileña, este año hubo 157 menores. Algunos llegaron acompañados, pero muchos estaban solos. En los primeros nueve meses del año pasado la cifra de menors de 18 años que necesitaron atención después de ser rescatados de pateras en el mar ascendió a 450.
Los números facilitados por Cruz Roja apuntan que el año pasado, en total, llegaron hasa el centro de acogida de la dársena motrileña 3.820 inmigrantes. El dato es considerablemente más bajo que el registrado en 2019, cuando se batieron cifras récord de llegada de migrantes a Motril, superando la barrera de los 9.000. El pasado ejercicio se volvió a datos similares a los registrados en 2017 y todo apunta que en este 2020 en el que casi todo ha cambiado, también se va a producir una bajada en la llegada de personas de forma irregular. Lo habitual es que cuando la meteorología empeora se reduzcan la llegada de pateras.
Publicidad
En la última semana la mayoría de inmigrantes atendidos llegaron a Baleares, Canarias y Murcia. El martes fue la jornada en la que se contabilizaron mayor número de pateras que arribaron al litoral español con unos 530 migrantes a bordo. Murcia fue en esa jornada la comunidad autónoma que registró más entradas con 18 embarcaciones en las que viajaban unas 225 personas. En el caso de Baleares, fueron 204 los migrantes que llegaron a sus islas, a los que hay que sumar los 77 de Gran Canaria, 16 de Cádiz y siete de Alicante.
También el miércoles hubo una fuerte entrada de personas en situación irregular. En total unos 370 migrantes que llegaron a Canarias (230), Murcia (116) y Mallorca (37).
Dos centenares de personas en situación irregular fueron asistidas el jueves de los cuales 171 entraron a territorio español por Canarias y 31 fueron trasladados a Motril tras su rescata en aguas de Alborán.
Publicidad
El elevado número de pateras que ha arribado a las costas españolas ha obligado al Gobierno español a adoptar medidas extraordinarias, especialmente en Canarias donde el incremento de llegadas se mantiene desde hace meses. Entre las medidas adoptadas en el archipiélago, se ha autorizado el uso de hoteles para alojar a las personas en situación irregular.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.