Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En lo alto de la Costa granadina, Lújar se ha convertido en un lugar donde la tradición y el arte urbano se fusionan. Sus calles ahora lucen una serie de murales que capturan la esencia de la infancia de generaciones pasadas, recordando los juegos tradicionales ... que llenaban de risas los patios y plazas del pueblo. Desde las coloridas canicas hasta el giro incesante de una peonza, estas obras no solo embellecen el pueblo, sino que también cuentan historias y despiertan emociones en quienes las contemplan.
El alcalde de Lújar, José Antonio González, describe el propósito de esta iniciativa: «estos murales son un homenaje a nuestra niñez, a los momentos simples que nos unían como pueblo. Queremos que quienes vivieron aquella época rememoren esos días, y que los niños de hoy descubran los juegos que marcaron nuestra infancia. Es una invitación a dejar de lado las nuevas tecnologías por un momento y reconectar con nuestras raíces».
Cada mural cuenta una historia. En una de las escenas, un niño aparece tumbado en el suelo, vestido con ropas antiguas, mientras lanza con precisión sus canicas hacia un objetivo dibujado en la tierra. Esta imagen evoca los valores de la destreza y la estrategia, que son muy importantes en este juego tradicional.
En otro mural, una niña gira con entusiasmo su peonza en la palma de la mano. Su expresión refleja la perseverancia y la habilidad que este juego inculcaba, junto con la pura felicidad de observar cómo la peonza se mantiene en movimiento.
Además de canicas y peonza, los murales incluyen otras referencias a juegos de hace algunos años que alguna vez formaron parte del día a día de la localidad granadina, creando una experiencia visual que transporta al espectador a un pasado lleno de risas, amistad y simplicidad.
El responsable de transformar las calles de Lújar en un museo al aire libre es el almeriense 'Nauni69', un grafitero de El Ejido que ha ganado premios nacionales e internacionales por su habilidad para contar historias a través del arte urbano. Este almeriense, ha sido proclamado campeón absoluto de la Liga Nacional de Grafiti en Tarifa, un logro que consolida su posición como el mejor grafitero de España.
«Trabajar en estos pueblos pequeños, menos conocidos que las grandes ciudades, pero llenos de rincones increíbles, es algo único», comenta el grafitero.
Según explica, tiene la suerte de llevar este tipo de arte a numerosos pueblos: «he trabajado en lugares como Paterna del Río, Gádor, Soportújar, Trevélez, Alpujarra de la Sierra, Parauta, Ugíjar y Alcolea».
El artista destaca que quiere que sus murales evoquen recuerdos, como aquellos juegos tradicionales en los que no necesitábamos tecnología, actualizaciones o dispositivos. «Eran juegos que nunca pasaban de moda». explica.
Sus intervenciones buscan despertar la curiosidad en las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, reconectar a los adultos con su infancia.
Los murales de Lújar son un homenaje a la infancia, una invitación a revivir recuerdos y una oportunidad para que padres e hijos compartan momentos únicos. En palabras del alcalde: «queremos que las familias visiten estos murales, que los padres enseñen a sus hijos cómo se practicaban estos juegos y que todos juntos descubran las tradicionales que nos unen como pueblo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.