Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical ha dado un paso más hacia la sostenibilidad energética con la instalación de placas fotovoltaicas en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de Castell de Ferro y Carchuna. Esta medida, ejecutada en colaboración con la empresa concesionaria Aguas y Servicios, busca disminuir significativamente el consumo eléctrico de estas instalaciones y reducir su impacto ambiental.
El presidente de la Mancomunidad, Rafael Caballero, ha destacado durante una visita a las instalaciones que esta medida permitirá un ahorro del 30% en el consumo energético de las depuradoras, traduciéndose en una reducción de 28.774 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, lo que equivale a plantar más de un millón de árboles.
En la EDAR de Castell de Ferro se han instalado 71 paneles solares con una capacidad de 39 kilovatios hora (kWh), generando 62.300 kWh al año. Esto supone evitar la emisión de 12.522 toneladas de CO2 anuales, comparable a la plantación de 400.000 árboles.
Por su parte, en la EDAR de Carchuna, situada en Motril, se han colocado 88 paneles que producen 48 kWh, alcanzando una generación anual de 80.860 kWh. Con esta instalación se evita la emisión de 16.252 toneladas de CO2, lo que equivale a la plantación de 650.000 árboles.
Con una inversión total de 70.000 euros, ambas instalaciones no solo reducirán costos, sino que contribuirán a la transición hacia energías 100% renovables en los servicios públicos de la comarca.
Caballero ha resaltado que la incorporación de estos paneles aumenta la eficiencia energética y fomenta el autoconsumo en las depuradoras, mejorando la sostenibilidad del proceso de tratamiento de aguas residuales sin comprometer la calidad del agua tratada.
Además, los técnicos de Aguas y Servicios han explicado que las placas están conectadas a una aplicación móvil que permite monitorizar en tiempo real la producción de energía, garantizando un seguimiento constante y una gestión eficiente de los recursos energéticos.
«Este sistema innovador refuerza nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La Costa Tropical se posiciona como un referente en el uso de energías renovables en sus infraestructuras públicas», ha concluido Caballero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.