Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La manifestación por el agua y el paro agrario convocado para el próximo 14 de diciembre divide a Almuñécar. La situación del campo es crítica. Hay 3.500 hectáreas heridas por la falta de agua, las pérdidas de producción de subtropicales causan estragos en los ... bolsillos de los vecinos y los agricultores suspenden riegos y empiezan a cortar los árboles. Desde hace décadas, desde que se esperan las canalizaciones de Rules, el agua ha sido el caballo de batalla, el único punto de acuerdo y la razón de una lucha conjunta, con sus roces y sus más y sus menos, de toda una comarca. Pero ahora, cuando es más necesario un grito claro y unísono, las disensiones entre asociaciones ensombrecen las reivindicaciones del campo.
A finales de noviembre, las asociaciones Agua para el Campo y Verde, Seco y Jate, llamaron a los agricultores a participar en un paro general de 12 horas para el próximo miércoles en Almuñécar con el objetivo de pedir medidas urgentes contra la sequía y demandaban la solidaridad de todos los colectivos económicos y sociales. Las asociaciones advirtieron que a este paro le seguirán otras medidas crecientes de presión, «que fuercen a las administraciones públicas a cumplir sus obligaciones y darnos una respuesta urgente y proporcional a la gravedad de la sequía» y tiraron el guante a la Junta Central de Usuarios, asociación que representa a una gran parte de los regantes, para que apoyara «de forma clara y rotunda las movilizaciones de los agricultores.
«Los agricultores no entenderían que mientras el campo se moviliza en defensa de su futuro, la Junta Central de Usuarios permanezca en silencio. Se deben pronunciar ya y decidir si están al lado de los agricultores o tapando las desvergüenzas y los incumplimientos a las administraciones. Nos estamos jugando el futuro, no solo de la agricultura, sino de la economía de todo el pueblo. El paro general del 14 de diciembre debe ser el punto de inflexión para decirles a las administraciones públicas que ya basta», mantuvieron los convocantes. Sin embargo, lejos de secundar la convocatoria, la Junta se ha desmarcado.
Vinculados con Benavides
La Junta sostiene, en primer lugar, que las reivindicaciones en las que se apoya el paro «no se atienen a la realidad». Consideran que afecta, y más en estas fechas, a la «sufrida economía local» y que las iniciativas de este tipo tienen que tener un amplio consenso de las fuerzas sociales del municipio. «Las asociaciones se han desmarcado desde el primer momento de toda iniciativa que no haya venido de su mano, con un discurso distinto y un enfrentamiento estéril para los intereses de Almuñécar, Jete, Otívar y Lentegí, provocando la división y unos argumentos alternativos que solo consiguen confundir a las personas, aunque ellos se erigen como los representantes de la agricultura de nuestro municipio está claro que solo se representan a sí mismos, quedando más que probada su vinculación a un partido político», han defendido ahora en un comunicado. El partido político que estaría 'moviendo los hilos' de las dos asociaciones es Convergencia Andaluza, liderado por el exalcalde Juan Carlos Benavides.
Algunos concejales de CA son los portavoces de la plataforma y desde que se convocó la movilización las redes sociales se han llenado de mensajes y memes advirtiendo de la politización de la plataforma. «Que no te engañen, esta asociación solo representa los intereses de Convergencia Andaluza», rezaban algunos de los mensajes virales que han difundido también miembros del equipo de gobierno sexitano.
La respuesta de las asociaciones convocantes no se ha hecho esperar. Agua para el campo y Verde, Seco y Jate, no entienden que si en la convocatoria del paro se reclama la recarga del acuífero a través de la tubería submarina y la declaración como obra de emergencia del tramo de Rules que llevará agua a Almuñécar, «tal y como ellos dicen estar reclamando», afirmen que las reivindicaciones tienen poco que ver con la realidad.
«La Junta Central de Usuarios se erige como única representante de los agricultores, despreciando cualquier otra iniciativa que surja para reivindicar algo tan necesario como lo que en esta convocatoria de paro se está solicitando. Desde nuestra opinión y la de cualquiera que no esté influenciado por las cuestiones partidistas o por otros intereses, cualquier reivindicación que vaya encaminada a solucionar el problema tan grave que nos acosa, debería ser apoyada por todos», aseguran.
Situación límite para los vecinos
«Está claro que rechazan la convocatoria de este paro por animadversión hacia las personas que lo convocan, porque no se entendería de ninguna de las maneras que no estuviesen de acuerdo con lo que se reivindica en la convocatoria. Nuestras fincas se están secando, pasan los días, las semanas y los meses y seguimos sin haber conseguido traer ni una gota de agua a Almuñécar, y a día de hoy la situación es desesperante», añaden.
En medio del enfrentamiento y el fuego cruzado de estas asociaciones están los más damnificados. Los agricultores y los regantes no entienden que con todo lo que les está cayendo -que no es precisamente agua- Almuñécar se muestre dividida y las diferencias políticas desmerezcan la lucha por el campo sexitano, la economía y el trabajo de miles de familias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.