![Marina Motril y su socio Cuerva, únicos que optan a la construcción de la dársena náutica del puerto](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202302/13/media/cortadas/108130923-kEIE-U190624440441lU-1248x770@Ideal.jpg)
![Marina Motril y su socio Cuerva, únicos que optan a la construcción de la dársena náutica del puerto](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202302/13/media/cortadas/108130923-kEIE-U190624440441lU-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace una semana finalizó el plazo de presentación de ofertas para la concesión de la nueva marina deportiva del puerto de Motril , que tendrá casi 600 amarres. Después de un año con el concurso abierto, solo una empresa se ha presentado. Pero no es una ... empresa cualquiera. Marina Motril, que ya gestionaba un espacio en el puerto, y su socio, el gigante granadino de la energía, Cuerva, son los únicos que han optado a la construcción de la dársena, cuyas obras están valoradas en hasta 38 millones de euros.
«Somos socios y hemos participado en la propuesta de Marina Motril. No nos dedicamos a la náutica, pero elaboramos un plan de negocio, un estudio de mercado y un estudio constructivo. Consideramos que la dársena es viable y que tiene muchas opciones. Hemos trabajado con la Autoridad Portuaria en algunos proyectos energéticos, pero jamás en algo de este calibre. Esperaremos a ver cómo se resuelve el concurso. El puerto de Motril tiene futuro y creemos en el proyecto. Estamos ilusionados», sentencia Ignacio Cuerva, consejero delegado de la compañía. No es el único proyecto que tiene la empresa energética granadina para el litoral. Los Cuerva destinarán alrededor de 4,5 millones de euros en la construcción de una central hidroléctrica en Vélez de Benaudalla.
En la actualidad, el puerto de Motril dispone de 475 amarres para embarcaciones de recreo que se verán ampliados con la nueva dársena que estará abierta a la ciudad e integrada en el barrio de Varadero-Santa Adela. Si la empresa resulta concesionaria, deberá actuar sobre toda la fachada marítima con la apertura de esta marina, que albergará los usos náutico-deportivo y pesquero, así como el relleno del actual muelle pesquero, que se convertirá en una plataforma logística para mercancías.
De acuerdo con el pliego, publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, la empresa deberá encargarse de la demolición de las instalaciones existentes en poniente de la dársena interior, la ejecución de las dársenas pesquera y deportiva, la construcción de los pantalanes deportivos, así como de las edificaciones que lleve aparejada (la zona comercial) . Es decir, el concesionario tendrá que hacer frente a los costes de derribar todo lo existente, cubrir el puerto pesquero, construir los nuevos diques y reedificar Capitanía marítima, el club náutico o la lonja, de ahí el alto coste de la obra, que no es asumible para muchas empresas.
Calendario previsto
Si la tramitación transcurre sin incidentes, a finales de este año, las máquinas comenzarán los trabajos para que en 2026 Motril haya cambiado radicalmente la imagen de su puerto y del barrio Varadero-Santa Adela. La ciudad se habrá unido por completo con el mar, tras décadas de aspiraciones, en un paseo similar al Muelle Uno de Málaga. José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria, cuenta que ayer se abrió el primer sobre del concurso y recuerda que toda convocatoria requiere respetar unos plazos. «Quedan algunos meses antes de saber en qué queda oferta, hay que valorar si cumple todos los requisitos», dice. Eso sí, celebra que al menos una empresa haya optado a la oferta, ya que de lo contrario el concurso se habría tenido que repetir y la dársena se dilataría en el tiempo. Confía en que no haya incidentes que puedan retrasar el proyecto.
Una vez ejecutada la futura obra, el muelle se integrará en la ciudad. En Varadero-Santa Adela se van a desarrollar más equipamientos que resucitarán económicamente los barrios tradicionalmente pesqueros. Espacios comerciales, con supermercado, tiendas, restaurantes, aparcamientos, zonas verdes, áreas deportivas equipadas y espacios de paseo por los muelles náutico y pesquero, ampliarán la oferta de la ciudad. Con esta nueva dársena, la Costa logrará aumentar en un 20% sus amarres. Los últimos 225 amarres que se construyeron en el litoral fueron los del puerto deportivo de Marina del Este en el año 1988. Junto a los del Club Náutico de Motril suman solo 425 puntos de atraque, que sitúan a Granada a la cola de las provincias costeras del país, mientras que las provincias vecinas como Málaga tienen diez puertos y 4.748 atraques o Almería, con casi cuatro mil amarres en ocho puertos.
La obra de proporciones megalíticas que comienza en los próximos meses lleva aparejada numerosas actuaciones. En total, en el desarrollo de todo el plan para abrir el puerto a la ciudad se invertirán cerca de 60 millones, costeados gracias a la iniciativa público- privada, que dejarán 412.000 metros cuadrados para el disfrute de los motrileños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.