Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace poco más de una década, en la crisis económica del ladrillo, el paro relanzó a mucha gente a las aulas en busca de alternativas. Aquello provocó un incremento importante de las matriculaciones en la enseñanza a distancias. Ahora, con una pandemia que condiciona la ... movilidad, unida a la incertidumbre económica y al auge de las clases no presenciales, parece que hay aún más motivos que entonces para que se incremente la apuesta por este tipo de formación. En la UNED de Motril, a final de esta semana el número de matriculaciones asciende a 1.372. El año pasado, en las mismas fechas la cifra de matriculaciones ascendía a 1.054. Es decir, hay un incremento de en torno al 30%.
El director de la UNEDde Motril, José Antonio Ruiz, señala que aún hay que esperar a que termine el periodo de matriculación, que concluye el próximo día 22, para estar seguros de que este aumento sea real. Eso sí, apunta que ha tenido conversaciones de responsables de la UNED de otras ciudades y la tendencia es la misma. Ruiz Caballero recuerda, asimismo, que esta situación ya se produjo en la anterior crisis económica, por lo que la sensación que tienen es que efectivamente este repunte será real. En aquellos momentos, la UNED motrileña llegó a tener más de 2.000 alumnos matriculados.
«En estos momentos de pandemia en los que existe mucha incertidumbre en las familias y en los estudiantes en cuanto al desarrollo de la actividad universitaria presencial, la flexibilidad que ofrece la UNED, sumado a la calidad de sus estudios y sus posibilidades tecnológicas, justifican la tendencia que venimos observando en cuanto al incremento en el interés por matricularse para el próximo curso, especialmente entre muchos jóvenes que prefieren no desplazarse lejos de casa para cursar un grado o un máster, que podría llevar a superar los 2000 alumnos matriculados en el presente curso académico», precisa el director de la UNED de Motril.
Recuerda que esa universidad a distancia abarca todas las ramas del conocimiento junto con la posibilidad de matricularse en una o varias asignaturas y no obligatoriamente en un curso completo. «El hecho de que no exista nota de corte para acceder a las titulaciones y los precios de matrícula públicos, así como de poder personalizar el tiempo de estudio, convierten al centro motrileño en una magnifica opción para todas aquellas personas que requieren compatibilizar sus estudios universitarios con un trabajo o cualquier otra actividad a la que necesitan dedicarle un tiempo extra a la vez que estudian», indica,
Como en cursos anteriores, se espera que las titulaciones más demandas sean la de Psicología, Derecho y ADE, seguidas de Geografía e Historia, Educación Social, Criminología y Trabajo Social. En cuanto al perfil de los alumnos, sigue siendo mayoritario el de una persona mayor de 25 años con responsabilidades familiares o laborales, aunque cada vez es mayor la tendencia a incorporarse jóvenes menores de 25 años. En cuanto al género, indicar que el número de mujeres matriculadas suele ser ligeramente, en torno a un 5%, mayor al de hombres.
Las clases comenzará oficialmente el día 13, aunque debido a la Covid-19, las tutorías se impartirán solo online. A partir de noviembre, si las circunstancias sanitarias lo permiten, se irá implementando progresivamente la asistencia presencial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.