Cuentan los motrileños que a principios de los sesenta un joven rey Balduino sobrevolaba la Costa Tropical en helicóptero cuando divisó un paisaje que le cautivó: una orilla entre el intenso azul del Mediterráneo y los picos blancos de Sierra Nevada. Así fue como la ... conexión de la corona belga con España no se limitó a su matrimonio con una aristócrata, Fabiola De Mora y Aragón y cómo Playa Granada inicio su expansión. Balduino se encaprichó de Motril e hizo realidad su sueño.
Publicidad
Noticia relacionada
Construyó Villa Astrida, una mansión en la que encontró un remanso de paz, descanso y cierta normalidad. La ciudad ganó a su vez dos discretos vecinos junto al barrio marinero de Varadero-Santa Adela que hicieron despegar el destino. Hay un antes y un después para Motril con la llegada de los reyes belgas. Los años previos a 1956 no había nada más que verde y algunos diseminados. El litoral pasó de ser una gran vega con caña de azúcar a albergar un 'palacete' de 26.000 metros cuadrados.
En 1977 en las imágenes aéreas, obtenidas a través del visor de información geográfica de la Red de Información Ambiental de Andalucía, ya se distinguen las primeras grandes urbanizaciones donde los granadinos se bajaban a disfrutar del verano como Pueblo Chirimoyo. En 1998 en Playa Granada se contaban un aumento de algunas urbanizaciones pero no fue hasta principios de los 2.000 cuando se produjo el impulso definitivo con la llegada de residenciales como Albatros, las terrazas de Playa Granada y el residencial Los Moriscos y sobre todo del hotel Impressive de Playa Granada, el único resort del litoral motrileño. Este crecimiento puso en evidencia la necesidad de infraestructuras.
La finalización de la presa de Rules cortó los aportes de áridos del río Guadalfeo afectando de forma directa a las playas de Motril o Salobreña, agudizó la necesidad de sistemas de defensa. El hecho clave para que la Costa comenzara a reivindicar los espigones fue la apertura en 2005 del hotel de Playa Granada, que junto a la expansión urbanística, esta playa, en el límite con Salobreña, que antes apenas se utilizaba porque desaparecía con los temporales.
Publicidad
Un año después, en 2005, la urbanización Alminares ya estaba levantada. En 2010, en medio de la crisis económica se quedó parado el desarrollo de Playa Granada con las casetas de las inmobiliarias puestas y los edificios ya en estructura, algunos completados en la calle rector Federico Mayor Zaragoza.
Después de la parálisis, en 2018 la obra ya había resucitado con nuevas urbanizaciones de Molina Olea o Grupo Mayfo. A día de hoy ya hay más de 2.000 viviendas construidas en el litoral motrileño y el suelo se agota, mientras se espera el desarrollo de otros 75.000 metros cuadrados para equipamientos y servicios que necesitan los nuevos vecinos. Desde este verano Playa Granada es, de acuerdo con el informe de tecnitasa, la zona de alquiler vacacional más cara de la Costa y uno de los destinos predilectos de los granadinos donde el alquiler para una semana de verano está valorado en 1.400 euros. En 70 años Playa Granada ha pasado de ser solo vega a un destino turístico de relevancia nacional e internacional.
Publicidad
La alcaldesa, Luisa García Chamorro, valora positivamente esa metamorfosis. «Más de 1.000 vecinos viven ya en Playa Granada, que ha pasado de ser una zona mal comunicada y poco productiva a un espacio muy bien diseñado de grandes viales, zonas residenciales y verdes. La hemos cuidado con mimo porque es la joya de la corona», asegura.
Por su parte, el teniente de Alcalde. Economía y Hacienda, Desarrollo del litoral, Proyectos estratégicos y Nuevas tecnologías, Nicolás Navarro, se ha conseguido el reto unirla con la otra gran playa de Motril, Poniente y que su fase constructiva actual ya está prácticamente completada. «Queda apostar por mas servicios y ampliar el desarrollo del suelo. Estamos de moda», sentencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.