Jueves, 17 de marzo 2022, 11:34
Entre dos y tres millones de kilos de productos hortofrutícolas se quedarán paralizadas esta semana en los almacenes y producciones agrícolas de la Costa Tropical, según estima Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada. Aunque aún es pronto para calcular el impacto económico del parón en el transporte para el sector, se estiman que las pérdidas son ya millonarias. El año pasado Granada consiguió 1.500 millones de euros en ventas y si no se soluciona la crisis de transporte las asociaciones agrarias temen quedarse lejos de ese horizonte.
Publicidad
Noticia Relacionada
El parón, a pesar de que este jueves Mercagranada funciona con normalidad, ha pillado a los agricultores en plena campaña bajo plástico. «Este fin de semana habrá hasta tres millones de kilogramos sin salir de la Costa. Los agricultores no pueden parar de recolectar, los animales y las plantas no pueden esperar. Entendemos perfectamente las reclamaciones de los transportistas, pero el daño se lo provocan a los agricultores», manifiesta Fulgencio Torres.
Fulgencio Torres.
Presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada
Desde hace cuatro días los almacenes apenas recepcionan y dan salida a hortalizas y frutas. El campo había logrado mantener una campaña de precios estables, pese a la subida de los costes de producción.
A Nicolás Chica, secretario de UPA, le preocupa especialmente las afecciones que pueda tener el parón en la producción del espárrago, producto perecedero. Para este 2022 se esperaba recolectar 35 millones de kilos, al igual que el año pasado.
COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y Asaja prevén reunirse la semana que viene para evaluar la situación, manifiestan que ya hay desabastecimiento y que los productos que llegan a los lineales de los supermercados proceden de terceros países, dañando aún más al sector primario. No descartan convocar una manifestación después de Semana Santa, una manifestación multitudinaria que muestre la situación y la crisis estructural que atraviesa el sector como la que se celebró en febrero de 2020, antes de que la covid trastocara el calendario de reivindicaciones de las organizaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.