
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Rebeca Alcántara
Motril
Domingo, 17 de febrero 2019, 01:58
En 2018 se consumieron en España más de 74 millones de aguacates, 19 millones más que al año anterior, lo que representa un aumento del ... 35%. En Europa, el incremento ha sido de un 65% en dos años. Las cifras de la WAO (Organización Mundial del Aguacate) constatan que es un producto de moda. Pero, ¿se nota eso en la Costa Tropical? Pues no todo lo que los productores querrían. El vocal de Tropicales de la organización agraria COAG, Juan Camacho, asegura que la demanda ha crecido, pero también explica que aquí se ha tocado techo por el momento. «No tenemos los recursos hídricos suficientes para producir más. Entre la Costa y la Axarquía este año se van a producir unos 55 millones de kilos, es prácticamente lo mismo que el pasado. Si tuviéramos más agua, podríamos ser mucho más competitivos», afirma.
Y es que mientras que otros países productores no dejan de aumentar sus exportaciones aprovechando el auge de la demanda de este producto, en la Costa aunque quieran no pueden. «En algunos terrenos se han plantado más árboles en el mismo espacio, pero al final es lo mismo. No podemos producir más de 7.000 kilos por hectárea y eso provoca que aunque se coma más aguacate, aquí no se venda mucho más», lamenta.
El precio es otra cuestión. Las explotaciones agrícolas en países de América del Sur como Perú tienen unos gastos muy inferiores a los de una explotación es nuestro país. Eso, unido a la limitación para producir más en España, provoca una diferencia en el precio. Eso sí, Juan Camacho señala que hay que 'vender' la calidad del producto de proximidad. «Nosotros estamos ofreciendo un aguacate que llega al consumidor final en 48 o 72 horas. Nuestro producto tiene excelencia», señala.
¿Cuánto podría crecer la producción si se contara con los recursos hídricos necesarios? El cálculo, apunta Camacho, es complicado, pero sería un aumento importante. «El año pasado se consumieron en Europa más de 500 millones de kilos de aguacate. Imagínate hasta dónde podríamos llegar», asegura, al tiempo que insiste en el plus de la calidad del producto local.
Promoción e 'influencers'
En cualquier caso, y a pesar de las limitaciones, el vocal de tropicales de COAG reconoce que la evolución del aguacate en los últimos años ha sido notable. Destaca que se ha hecho una «extraordinaria» promoción de sus cualidades y que ha empezado a consumirse de forma más habitual. Se han dado a conocer sus múltiples usos y el auge, asegura, «ha sido tremendo».
El responsable de Huerta Tropical, Borja Piedra, coincide en esta impresión con el vocal de COAG. Este joven asturiano, que se afincó en la Costa e hizo realidad un proyecto innovador para vender estas frutas por internet, asegura que el consumo del aguacate ha evolucionado. «Ha pasado de ser un producto exótico a ser algo habitual en la cesta de la compra», explica.
Piedra señala, no obstante, que aún queda un largo camino por recorrer para que el consumo del aguacate en nuestro país se asemeje al de otros territorios de nuestro entorno como Alemania o el Reino Unido. Aún así, y siendo consciente de que el precio por ahora es una limitación porque todavía es relativamente caro, afirma que cada vez es más gente la que hace pedidos y que el perfil de los consumidores también es cada vez más heterogéneo.
A todo esto, explica el responsable de Huerta Tropical, ayuda y mucho el hecho de que muchos 'influencers' se hayan sumado a promocionar el consumo del aguacate. Con él mismo han contactado algunas de estas personas con cierta notoriedad en las redes sociales para mostrar sus productos. Una vía que puede ser muy positiva para construir una imagen de marca para el aguacate de la Costa Tropical.
Y es que cada vez son más los rostros conocidos que apuestan por tomar aguacate y compartir su experiencia en redes como Instagram, que en los últimos tiempos se ha llenado de fotos de tostadas de aguacate y de ensaladas en las que esta fruta tropical es la protagonista. De aquel mito de que el aguacate engordaba se ha pasado a relacionarlo con un estilo de vida 'healthy'.
Borja Piedra insiste en que este canal puede ser clave para que la gente no sólo consuma aguacate, sino que consuma aguacate de la Costa Tropical. Se muestra convencido de que esto no es una moda pasajera, sino que se trata de un producto que ha llegado para quedarse en nuestra dieta y cuya presencia va a seguir aumentando.
Parece evidente que el aguacate funciona y gusta. Ahora hacen falta dos cosas: potenciar la marca del producto de la Costa y que de una vez llegue el agua necesaria para que los agricultores puedan producir tanto como ya se demanda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.