En la fábrica de hielo del puerto de Motril las máquinas vuelven a enfriar y el hielo cae directamente a los barcos a través de un conducto que desemboca en la lonja pesquera. Hacía tres años que no se producía hielo en la ciudad y ... los barcos tenían que comprárselo envasado a la fábrica, que hacía de intermediario.
Publicidad
Hielos Alborán vuelve a llenar de escarcha los pesqueros. Los motores de la fábrica, que ha reformado casi por completo sus instalaciones e instalado nueva maquinaria, se han puesto en marcha. Desde hace cuatro semanas se producen placas de hielo en la dársena granadina. En total, la fábrica elabora hasta 31 toneladas al día, hielo que acaba en los buques, en la lonja para subasta y en las pescaderías de la ciudad.
Ahora que el hielo se fabrica en Motril, los precios son más competitivos y el producto tiene más calidad. Los marineros compraban el hielo en bolsas de 20 kilos para poder mantener en un estado óptimo de 0º grados sus productos. La cantidad de plástico que se utilizaba no era sostenible y, en otro paso más del sector primario por cuidar el medio ambiente, se eliminan estos residuos.
Uno de los hermanos propietarios de la fábrica muestra las instalaciones. La antigua maquinaría que había hace meses ha sido sustituida por una más moderna que convierte el agua líquida en sólida aplicando un proceso de refrigeración y, más tarde, un poco de calor para desprender las placas de hielo. Las placas se trocean y van a parar a un almacén. Desde este silo, un conducto lleva el hielo a los barcos.
Publicidad
Sin embargo, el hielo no solo servirá para los pescadores. La idea es que se distribuya con otros usos, como la hostelería. Los propietarios de la fábrica instalarán una máquina de embalaje y arrancarán la cámara de refrigeración para poder exportar el hielo lo antes posible.
Para que todo esto sea posible, se han invertido cerca de 500.000 euros en reformar la fábrica, que lleva cuatro décadas en Motril. El proyecto de remodelación de la fabrica de hielo fue elaborado por la concejal responsable de Pesca, Ángeles López Cano, en colaboración con los propietarios.El Ayuntamiento presentó el plan a una convocatoria de la Junta de Andalucía, que financió el 50% de la actuación, unos 200.000 euros, según los propietarios.
Publicidad
Capturas mejor conservadas
La fábrica contaba con una torre de refrigeración que se eliminó porque usaba un sistema que después se descubrió que podía provocar la aparición de salmonelosis. En muchos hospitales también se usaba este sistema y se retiró por el mismo motivo. De todo lo que ahora podía verse en las dos plantas de la fábrica, lo único que ha permanecido prácticamente intacto es el sistema mediante el que el hielo que se produce cae directamente a los barcos pesqueros que atracan en el puerto.
Los pescadores ya han comenzado a recargar sus barcos con hielo 100% motrileño, una «auténtica alegría» que les ha permitido abaratar los costes y contribuir a cuidar el medio ambiente. «Ahora las bodegas de nuestros barcos conservan mejor el frío y nuestras capturas se mantienen en un estado excelente. Llegamos a cargar incluso tres toneladas de hielo si tenemos que pescar en Alborán y en bolsas de 20 kilos era muchísimo plástico. Para nosotros es muy importante cuidar los océanos, que ya se sabe que al final todo acaba en el mar», explica Ignacio López, patrón de los pescadores, que ya ha cargado una tonelada en su buque. El precio de la tonelada de hielo, que suele durar una semana, ronda los 86 euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.