Los presupuestos han salido adelante con los quince votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención de Vox JAVIER MARTÍN

Motril aprueba definitivamente sus presupuestos de 2020, tras cinco años de prórrogas

PSOE, Izquierda Unida y Andalucía por Sí han votado en contra de las cuentas

R. A.

Motril

Jueves, 19 de diciembre 2019, 13:14

El Pleno del Ayuntamiento de Motril ha aprobado de manera definitiva el Presupuesto General del consistorio y de sus organismos y sociedades para el ejercicio económico 2020. Los quince votos a favor del equipo de Gobierno, frente a la abstención del único representante de Vox, ... y los votos en contra de Andalucía por Sí, Izquierda Unida y Partido Socialista, han servido para sacar adelante las cuentas municipales, que ascienden a un montante total de 57.118.391,62 euros y que son las primeras cuentas que aprueba el Consistorio motrileño desde el año 2015.

Publicidad

El Pleno de la Corporación aprobó inicialmente el pasado 13 de noviembre en sesión extraordinaria el presupuesto del Ayuntamiento, el presupuesto de la Agencia Pública de Administración Local Residencia San Luis, el estado de gastos e ingresos de la Radiotelevisión Motrileña y el estado de gastos e ingresos de la Televisión Digital Terrestre, así como las Bases de Ejecución, el catálogo de puestos de trabajo y la plantilla. Tras esa aprobación inicial, se abrió un período de exposición pública de 15 días hábiles para la presentación de alegaciones, durante el cual se presentaron un total de 43 reclamaciones, de las que, una vez estudiadas, han sido estimadas parcialmente un total de 11.

Desde el equipo de Gobierno, se ha asegurado que esta aprobación garantiza la estabilidad de las cuentas municipales y que el documento aprobado es «el presupuesto de un gobierno estable, que va a trabajar a diario por los intereses de todos los motrileños». De la misma forma, se ha definido el presupuesto aprobado como un documento «vivo» y como «una herramienta de trabajo», que está sujeta a modificaciones y reajustes, pactados con los restantes grupos políticos. En el transcurso del debate, el equipo de Gobierno ha anunciado la inmediata puesta en marcha de un plan de control de las concesiones administrativas, que revisará la actual concesión de la gestión de la zona azul en el municipio y que ha servido ya para regularizar la situación del chiringuito Oleaje, también en régimen de concesión.

El Gobierno municipal saca adelante así un «presupuesto equilibrado», donde los ingresos estimados son iguales a los gastos previstos, cumpliendo con la regla de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En el apartado de ingresos, las mayores cantidades corresponden a impuestos directos y tasas, con una previsión de 35,3 millones de euros (un 62 por ciento de los ingresos totales), a los que hay que sumar la entrada de algo más de 20 millones en transferencia corrientes (un 35,07 por ciento del total).

El apartado de gastos los capítulos 1 y 2 (gastos de personal y gastos corrientes en bienes y servicios) representan el 77,43 por ciento de los gastos totales y se destinan 3,8 millones de euros consignados en el capítulo 9 de pasivos financieros y destinados en su mayor parte a reducir la deuda municipal mediante la amortización de tres préstamos bancarios, lo que se traducirá en una menor carga financiera para el Consistorio y en una deuda total a final de año de 10 millones de euros. El capítulo 4 de transferencias corrientes, que cubren las ayudas y subvenciones que el Ayuntamiento concede a asociaciones y clubes, se consignan 6.853.419,94 euros, con partidas asignadas, entre otros, a las asociaciones vecinales, clubes deportivos y cofradías de Semana Santa.

Publicidad

En el apartado de Personal, destaca el incremento salarial con mejoras en el complemento de destino de técnicos medios y superiores, así como la creación de 22 plazas de acceso libre para el próximo año, que son 14 efectivos del Cuerpo de Bomberos, ocho de agentes de la Policía Local, una plaza de monitor de lengua de signos, una plaza de monitor de atletismo, una de técnico de informática y una de técnico de Intervención.

El capítulo de inversiones reales incluye los proyectos de mejora del mercado municipal de San Agustín, la Fábrica del Pilar o la mejora de la administración electrónica, todos ellos con partidas superiores al millón de euros. Dentro del capítulo 6, se incluyen además 1,5 millón de euros para la reforma del Parque de los Pueblos de América, proyectos de mejora de los entornos urbanos y de las playas y una partida presupuestaria de 8.000 euros destinada al archivo municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad