Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Coches en doble fila para descargar mientras otros esperan para pasar, aceras demasiado estrechas, coches mal aparcados a pie de playa, saturación de vehículos cuando llega julio... Son escenarios a los que los motrileños están acostumbrados a enfrentarse en su día a día, pero sobre ... todo en verano, cuando la temporada alta atrae a los turistas y a los que tienen en Playa Granada su segunda residencia y hacen que el flujo de coches aumente. Una serie de problemas históricos que tienen que ver con el diseño del mapa de la movilidad de la ciudad que el Ayuntamiento de Motril quiere cambiar para hacer de ella un lugar más cómodo y amable. Aprovechando que tiene que renovar este diseño, intentará solucionar estos problemas, pero también mejorar la accesibilidad y eliminar barreras arquitectónicas; mejorar la seguridad vial y fomentar la utilización del transporte público o la bicicleta para reducir las emisiones y que el aire sea más limpio y agradable.
El plan con el que cuenta ahora Motril, se remonta a 2007 y, según reza en el pliego publicado por el Ayuntamiento, la necesidad de adaptarlo a la normativa y los cambios experimentados en los últimos tiempos, «como la apertura de la nueva estación de autobuses, así como el acceso desde la autovía de Almería» hacen impresdindible su revisión y actualización para que se haga una estrategia acorde al momento actual.
La idea es, por un lado, incentivar otro tipo de transporte para bajar las emisiones -creando más aceras e infraestructuras peatonales- y crear espacios propicios para que los vecinos se animen a dejar el coche en casa. Para lograrlo se propone crear una red de aparcamientos para bicicletas y promocionar la movilidad limpia, es decir, a pie o pedaleando. Medidas que se podrá integrar en aplicaciones digitales.
Para conseguirlo, Motril ha sacado a licitación este plan por un valor de casi 50.000 euros y que está cofinanciado al 80% por los fondos europeos FEDER. Según explicó a IDEAL José Luis López, director técnico de la estrategia Edusi, una vez adjudicado el proyecto, el trabajo -que dedicará una gran parte a analizar los grandes problemas de la ciudad- deberá entregarse en un plazo máximo de ocho meses y se hará público en un plazo de dos a diez años.
La misma fuente señala que los objetivos que persigue el plan se han elaborado una vez se han detectado una serie de problemas específicos para los que el nuevo plan tendrá que establecer un análisis y proponer soluciones. Además de una revisión general del tráfico y potenciar medidas para que el ciudadano elija el transporte público, se buscarán ideas para recuperar espacios para que los disfruten los ciudadanos o medidas dirigidas a mejorar la accesibilidad y la supresión de barreras.
Pero también se hará especial hincapié en la «distribución de mercancías», es decir, en la carga y descarga. El plan incluirá un apartado específico para mejorar el reparto, prestando especial atención a los horarios y a los espacios destinados a ello, así como los vehículos que se usan y la gestión de centros logísticos para facilitar la actividad.
Dentro de esa idea de adaptar la ciudad para que los motrileños dejen en casa el coche el transporte entre Motril y la playa tiene un peso importante en el plan. Según se explica en el pliego, se ha detectado un peso desproporcionado del transporte privado, que, además se quedan en la playa dando vueltas porque no encuentran aparcamientos.
Precisamente la problemática de los estacionamientos es otro de las cuestiones que analizará el plan para buscar soluciones. Y es que la idea es aprovechar la adaptación del plan de movilidad para buscar una alternativa a esos aparcamientos irregulares que se extienden a pie de playa, que se llenan en verano, y para el que a día de hoy no existe solución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.