Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
P. G-T.
Motril
Lunes, 4 de noviembre 2019, 20:11
El Plan de Desarrollo Local para impulsar zonas desfavorecidas prevé combatir la desigualdad en cuatro frentes con horizonte 2022. Uno de ellos llevará al Ayuntamiento de Motril a crear un servicio de mediación para mejorar la convivencia y resolver los conflictos vecinales. El área de ... servicios sociales está elaborando el proyecto para ponerlo en marcha en una de las fases del programa.
Las zonas que se van a beneficiar del servicio de mediación son los tres barrios que contempla el plan: Huerta Carrasco, San Antonio y Varadero-Santa Adela. El servicio de mediación se creará con los más de 3 millones de euros que la Junta de Andalucía va a destinar hasta 2022 para desarrollar el plan de acción.
El programa se enmarca dentro de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, que pretende dotar de herramientas de inclusión social a las administraciones para mejorar las vidas de las personas en riesgo de exclusión de los municipios, así como mejorar su inserción sociolaboral. El plan de desarrollo está financiado además por el Fondo Social Europeo.
Los cuatro itinerarios en los que se basa el programa este plan destinados al fomento del empleo en zonas deprimidas. Los servicios sociales harán un acompañamiento individualizado para que los beneficiarios del programa se formen y encuentren trabajo. Las estrategias de desarrollo local se abordarán en cuatro líneas. La primera de ellas contempla la mejora de la vivienda y el hábitat de cada barrio, el segundo pilar promueve el bienestar de los menores y de los adolescentes, un tercero para aulas de infancia y adolescentes con el fin de proporcionar apoyo educativo, evitar el abandono escolar temprano y acabar con el absentismo. Por último, el cuarto punto del programa será la puesta en marcha del servicio de mediación y convivencia para mejorar las relaciones entre los residentes.
El programa se encuentra en fase de contratación de personal. Aun no se han empezado a desarrollar las acciones concretas. La primera fase del plan ya está lista y consiste en la elaboraron de una estrategia regional y la selección de objetivos específicos que van a trabajar en sus zonas, además de comenzar a incorporar a los profesionales.
Se ha contratado nuevo personal y en los próximos meses se seguirá incorporando profesionales a la plantilla municipal. Desde trabajadores sociales, educadores y psicólogos para que atiendan a las familias y vecinos que hay afectados por este problema en los barrios de Motriz. Hasta un total de 60 profesionales se incorporarán al área para tener un contacto directo y cercano con los afectados en cada uno de los barrios.
«Las metas del proyecto están dirigidas al cuidado del entorno urbano y a la pedagogía. Queremos trabajar en la educación de los residentes de la zona cuidado del entorno para que se cuide el barrio y en este sentido nos coordinaremos con otras administraciones y con la Junta de Andalucía», explica Juan Carlos Hódar, técnico de acción social. «Además del área de Servicios Sociales, colaborará con todas las concejalías para que todos los barrios mantengan las condiciones de limpieza e higiene óptima», dice. «Ahora mismo en algunas de las zonas desfavorecidas ya se han iniciado contacto con otras administraciones para hacer intervenciones puntuales sobre viviendas con necesidades específicas de salubridad o de otro tipo. A nivel educativo se potenciará la red municipal de ludotecas y se llevaran a cabo talleres con adulto y campañas de sensibilización», añade.
La concejala responsable del área, Inmaculada Torres Alaminos, respalda el plan y mantiene que será uno de los motores más importantes para combatir la desigualdad en el municipio. « Toda la población y las asociaciones se están sumando a este plan local para darle forma. Como ayuntamiento es una satisfacción ver como la gente se implica en ayudar al impulso de estas zonas. Poco a poco lo pondremos en marcha», concluye.
El área atendió a 6.959 personas, 3.275 familias el año pasado y aunque mantiene que los derechos básicos de todos los ciudadanos están cubiertos, esperan llegar a muchos más vecinos cuando se termine de implantar el programa. Precisamente para que la atención social llegue a todos el Ayuntamiento construye un centro de Servicios Sociales Motril Norte en el barrio de San Antonio. El proyecto cuenta con un presupuesto de 456.426,32 euros. El nuevo edificio atenderá a una población diana de 15.000 personas que ya no tendrán que desplazarse a la zona sur para realizar sus gestiones en materia de Servicios Sociales.
La consejería de Fomento acaba de firmar un convenio con una vigencia de cuatro años que permitirá rehabilitar edificios de Huerta Carrasco, y reurbanizar la gran plaza central de este mismo barrio, con el fin de convertirla en el referente de espacio público para uso y disfrute de todos los vecinos de Huerta Carrasco y Esparraguera.
El acuerdo para ejecutar la regeneración y renovación urbana contempla una inversión para ambas actuaciones cifrada en más de un millón de euros. En concreto, 1,210.039 euros. La financiación de las obras previstas correrá a cargo de la Junta de Andalucía, que dispondrá para ello de fondos europeos FEDER, y a la administración del Estado.
La rehabilitación se llevara a cabo en un edificio, con 10 bloques cuyas 76 viviendas, de 3 y 4 dormitorios, se distribuyen entre planta baja y tres alturas. Las obras que se van a ejecutar, con una inversión prevista en convenio de 587.696 euros, consisten en la reparación de fachadas y en algunos casos, sustitución de las ventanas. Estas actuaciones se producirán concretamente en los bloques 7 y 8 de la plaza Venus, en los números 2 y 4 de la calle Urano.
Las obras de mejoras también tienen previsto sustituir los bajantes exteriores en fachadas y eliminar las barreras arquitectónicas.
Los técnicos repararan y renovarán las instalaciones de iluminación, emergencia, las medidas para prevenir incendios y la red de saneamiento. De acuerdo con la Junta, el proyecto para reurbanizar la plaza Venus y su entorno tiene el objetivo de rediseñar la red de recogida de pluviales, a fin de evitar la concentración de agua de lluvia en este gran espacio abierto, donde también está previsto eliminar barreras que ahora dificultan el desplazamiento a las personas con problemas de movilidad, así como redistribuir los espacios para aparcamiento de vehículos y dotar a la plaza de áreas de convivencia y juegos. El barrio Huerta Carrasco-Esparraguera está formado por 1.460 viviendas en la que viven 3.620 habitantes. Del total de viviendas, 318 conforman la promoción en alquiler de Huerta Carrasco, titularidad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.