Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como todas las despedidas, la de ayer, tuvo ese punto agridulce del que se va pero deja su huella. «Uno siempre intenta que las cosas se queden mejor de lo que se las encontró», dijo Francisco Álvarez de la Chica, emocionado, en la que seguramente ... será la última intervención para hablar de su gestión como presidente del puerto de Motril, después de cinco años en el cargo.
Aunque tocaba hacer balance de números –analizar el crecimiento de 2018–, el presidente del puerto también desgranó otro tipo de acciones que no aparecen en los rankings pero que le han dado sentido a la labor social de la dársena granadina. Una de sus últimas acciones será el haber creado un jardín pedagógico en el edificio de la Autoridad Portuaria donde también han logrado que aterrice la Universidad de Granada en forma de Aula del Mar.
Los datos de 2018 han «pulverizado» los rastros de crecimiento de la dársena granadina. Ha sido un año que ha recordado, por bueno, tan solo a 2006, donde el boom del ladrillo afectaba a todos los sectores y el puerto se nutría de mover materiales de construcción. Por aquel entonces por el puerto no pasaba ni un camión y ahora, todos los que han utilizado sus barcos para el transporte de mercancías formarían una línea de 400 kilómetros si se pusiesen en fila.
Motril creció el año pasado casi diez veces más que la media de los puertos españoles. «Hemos sido el primer puerto en crecimiento de España. Seguimos siendo pequeños, pero nos hemos acercado mucho a nuestros competidores más directos», apuntó Francisco Álvarez de la Chica que dijo que este 2018 ha sido para el puerto «excepcional, histórico e irrepetible». La dársena motrileña ha crecido un 47,7% en exportaciones y ha visto cómo los movimientos de su línea con Tánger han aumentado un 30% y ha pasado de transportar 3.800 camiones –cuando nació– a 20.000 en este pasado 2018. Este año, según anunció Francisco Álvarez de la Chica, entrará en servicio una nueva línea con Tánger y que podría hacer que para el próximo verano se pusiera en marcha una rotación más entre ambos puertos, tanto para mercancías como pasajeros, dentro de la Operación paso del Estrecho (OPE).
De la Chica recordó que la inversión realizada en los últimos años se sitúa por encima de los 20 millones de euros debido a las obras de ampliación del dique, la estación marítima, la nueva comisaría de policía, así como una nueva rotonda de entrada a las instalaciones portuarias y un aparcamiento para camiones, entre otras inversiones. En el apartado económico, la facturación del último año se acerca a los ocho millones de euros.
Francisco Álvarez de la Chica resaltó que, en cuanto a los cruceros, la dársena granadina se está convirtiendo en un 'puerto boutique' enfocado a los buques de lujo.
Para el año que viene se espera un crecimiento del 53% y que casi 11.000 pasajeros hagan escala en Motril. De los 27 barcos que vendrán, 20 de los cruceros de 2019 serán de lujo.
El presidente del puerto se sintió especialmente orgulloso de las relaciones sociales e institucionales que ha mantenido la dársena granadina que ha tenido sus puertas abiertas a la ciudad y que ha conseguido que Granada capital mire a la Costa, con la organización de foros como puntos de encuentro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.