![Motril demolerá casas en ruinas con más de 50 años, cuyos dueños están 'desaparecidos'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/casasdemolicion-kofE-U901289580720sIG-624x385@Ideal.jpg)
![Motril demolerá casas en ruinas con más de 50 años, cuyos dueños están 'desaparecidos'](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/casasdemolicion-kofE-U901289580720sIG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde hace un par de años los propietarios de viviendas con más de medio siglo de antigüedad tienen que hacer y presentar una evaluación de los inmuebles, requerida por los ayuntamientos. Una especie de ITV, que tienen que pagar los propietarios, y con la que ... acrediten que las casas están en buen estado. En el caso de que no sea así, tienen que demolerlas. Esto provoca dos situaciones. La primera, es la de dueños que saben a priori que los edificios no podrán pasar esta evaluación y directamente presentan el proyecto de demolición, porque así se ahorran el dinero que les costaría la elaboración del primer proyecto. La segunda, la de los dueños a los que no se encuentra. De estos hay bastantes, según apuntan desde Urbanismo. Y en ese caso es el propio Ayuntamiento motrileño el que se encarga de forma subsidiaria de llevarlo a cabo.
Ahora mismo, el consistorio tiene pendiente la demolición de viviendas en las calles San Miguel y Santísimo, porque no han conseguido dar con sus propietarios. También, terminar con los restos que quedan en varias parcelas de la Carrera del Mar, en este segundo caso la constructora están en concurso de acreedores y por eso es el consistorio el que se encarga.
Lo primero que tienen que hacer el Ayuntamiento es conseguir crédito para poder llevar la actuación a cabo. Una vez que cuente con los fondos necesarios podrá actuar.
La pregunta es, ¿cuándo decide Urbanismo que tiene que actuar por su cuenta? Y la respuesta es, cuando ve que la situación ruinosa del edificio o la casa puede constituir un peligro para los ciudadanos. Ahí, y tras intentar sin éxito encontrar a los propietarios de estos inmuebles, tienen que ponerse manos a la obra para evitar que pueda producirse una desgracia.
La alcaldesa del municipio, Luisa García Chamorro, explicaba que muchas de estas viviendas abandonadas «suponen un foco de infección e insalubridad» para los vecinos y además están en peligro de derrumbe. Algunas se convierten en auténticos vertederos. Por eso, apuntaba la primera edil es imprescindible que se demuelan. Bien por parte de los propietarios, que es lo ideal, o en el caso de que no sea posible, por parte del propio Ayuntamiento. Se persigue con ello dar una mejor imagen de la ciudad y evitar los inconvenientes que se puedan ocasionar para los que viven cerca de estas casas.
Hay casos, eso sí, de viviendas en las que son los propietarios los que se hacen responsables de la situación y se encargan, una vez que reciben la notificación municipal, de presentar los proyectos. Urbanismo tiene que dar el visto bueno para que se inicie la demolición. Es la forma de asegurarse de que se haga en las condiciones adecuadas y que no provoque problemas en las viviendas o locales colindantes.
Expedientes abiertos
Hasta octubre, un total de 1.767 viviendas de Motril que el Ayuntamiento detectó a través del catastro con más de 50 años recibieron el requerimiento y pasan por una Inspección de Evaluación de Edificios (IEE) para comprobar su habitabilidad. 683 casas ya habían presentado los resultados de su examen en octubre: 611 han pasado el análisis y 72 tenían que repetir la prueba tras hacer obras de mejora. Además, 660 viviendas tenían abiertos expedientes sancionadores por no presentar el informe y –en el caso de prosperar– se podrían enfrentar a multas de hasta 3.000 euros. Las 343 restantes aprobaron sin presentarse al examen. Los propietarios de los domicilios demostraron que tenían menos de 50 años (130 expedientes), habían hecho obras de rehabilitación (120 casos) o eran solares (93). Además, se pidieron 114 prórrogas para la presentación de este informe de evaluación, obligatorio para todas estas casas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.