Imagen de archivo de una visita a las obras de la Ronda Sur, una de las principales arterias de comunicación de Motril. IDEAL

Motril se desmarca de la conexión granadina del 'caso Koldo' tras aparecer en el informe de la UCO

El Ayuntamiento contrató a Áridos Anfersa para la ejecución de la Ronda Sur por medio de un concurso «transparente» que se inició antes de que se produjeran los encuentros entre Ábalos y la empresa investigada

Miércoles, 6 de marzo 2024, 11:46

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) analiza los contratos que la empresa Áridos Anfersa, una sociedad formada por la familia granadina Coca, ha mantenido con las administraciones públicas en una investigación enmarcada dentro del 'caso Koldo'. Las pesquisas salpican al exministro ... socialista Ábalos, a su exasesor y a la mujer de éste, Patricia Uriz, que estuvo empleada en la empresa granadina.

Publicidad

El informe, en poder de este medio, hace mención, entre otros contratos, a que la empresa bastetana efectuó trabajos para el Ayuntamiento de Motril. La Guardia Civil señala que el día 23 de junio de 2021, junto a la sociedad obras públicas y regadíos SA, ambas representadas por Francisco Coca Sánchez, se constituye la UTE Motril Sur. La UCO apunta que «cabe mencionar» que el día 12 de julio la alcaldía de Motril adjudicó el contrato público para la ejecución de trabajos de «carreteras» por un importe de 2,6 millones de euros. Estas obras en las que participó la empresa investigada corresponden a la ejecución de la Ronda Sur de Motril, la gran arteria de comunicación entre varios sectores de la ciudad y una vía de enlace con la A-44, que se ha construido en varias fases con una inversión de cuatro millones de euros.

La empresa investigada por la UCO participó en una de las fases de esta infraestructura que es un avance histórico para la ciudad costera. El Ayuntamiento de Motril se desmarca de la operación y asegura que la adjudicación de la obra siguió un proceso transparente que se inició antes de que el empresario coincidiera el día 6 de julio de 2021 con Koldo y Ábalos en el Parador de Granada.

Sin subidas de precio

El consistorio aclara que el inicio de la licitación para las obras de la Ronda Sur se inició el 16 de marzo de 2021. La mesa de contratación para la propuesta de adjudicación se formó el 17 de junio, también antes del encuentro entre el exministro y el empresario. Por último, la firma del contrato se produjo el 27 de julio y la UTE formada por esta empresa granadina salió escogida, entre 18 candidatas, por ser la empresa que mejor oferta había presentado. El contrato se «adjudica por una baja del 17% del presupuesto de licitación y varias mejoras como la baja de dos meses en el plazo de obra, el sistema de riego, seguridad vial y ornamentación». Además, la empresa solicitó también una revisión de precios, coincidiendo con la subida del material de construcción, tratando de acogerse a un decreto de la Junta para empresas afectadas por la pandemia y el Ayuntamiento se negó al tratarse de un decreto que no era de su competencia. El consistorio remarca que la relación con la empresa fue solo «objetiva» por el contrato de obras, y que no se ha accedido a ninguna «pretensión» de revisión de precios.

Publicidad

El Ayuntamiento estudiará si emprenderá acciones legales contra algunos medios

El teniente de alcalde de Economía , Hacienda, Desarrollo del litoral, Proyectos estratégicos y Nuevas tecnologías, Nicolás Navarro (PP), ha mostrado su «sorpresa más auténtica por la aparición del Ayuntamiento en relación con la trama». «No tenemos nada que ver, todas las obras que se realizan en el Ayuntamiento son a través de la mesa de contratación, con los habilitados nacionales para ello, que son el interventor y la secretaria municipal. En el informe se intenta meter la adjudicación de una obra que, como muchas otras se han adjudicado en la provincia de Granada. La empresa tenía solvencia en la administración y en la ejecución de las obras. Por eso se eligió», subraya.

El Ayuntamiento de Motril valorará la información que han emitido algunos medios de comunicación por si su gabinete jurídico estimara oportuno emprender acciones legales ante una posible lesión de «la imagen de la ciudad por el hecho de que una empresa esté salpicada en otras contrataciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad