Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), Motril quiso dejar claro que es algo más que un destino de sol y playa. Una ubicación geográfica privilegiada, donde la vega y el mar se conjuran para ofrecer manjares como el mango o ... la quisquilla es la nueva baza que quiere jugar el Ayuntamiento, que ha ideado una serie de propuestas para impulsar Motril como destino turístico gastronómico. Ya en la feria de Madrid, la ciudad apostó por presentar una guía para enseñar al resto del mundo que en pocos kilómetros se concentra «la despensa de Andalucía». Y según indicó la teniente de alcalde de Turismo, Alicia Crespo, el Ayuntamiento no quiere que esa promoción quede ahí.
El área de Turismo tiene en mente organizar a lo largo del año una serie de eventos gastronómicos fijos (en principio uno por estación) y combinarlos con acciones promocionales en eventos de fuerte calado turístico para la ciudad, como Semana Santa o como fue la Procesión Magna en la que ya organizaron una ruta de la tapa para que el turista, además de visitar Motril, comiese en sus restaurantes y se fuera con un buen sabor de boca.
Pero para que estas actividades tengan éxito y continuidad, el Ayuntamiento de Motril necesita el empuje y la unión de su tejido empresarial. Y es que, según indicó la teniente de alcalde de Turismo de Motril, Alicia Crespo, la ciudad «tiene el producto», pero necesita «el talento» de los negocios que lo tratan, presentan y en definitiva, lo venden al turista. Así, según explicó la edil, están trabajando para crear un grupo estable formado por todos estos establecimientos para realizar labores de promoción.
«Que no piensen que sólo tienen cabida en este grupo los restaurantes gourmet», indica Crespo. La edil especifica que todos los negocios que de alguna manera traten los productos y la gastronomía local tienen cabida en esta iniciativa. «Desde el bar de toda la vida, pasando por las pescaderías hasta los restaurantes tienen cabida en esta iniciativa», indica.
Así, desde el Ayuntamiento, que ya está visitando los establecimientos para informar sobre la creación del grupo, animan a todos a formar parte de este equipo que, para arrancar, lógicamente necesita un mínimo. «Nosotros nos encargaremos de las labores de promoción, de impresión de folletos, de divulgarlo en redes sociales y de organización de los eventos», detalló Crespo.
Para empezar, proponen establecer un calendario de eventos fijos y celebrar uno en cada estación del año. De hecho, según anunció la propia Alicia Crespo, tienen previsto organizar la próxima primavera una semana gastronómica dedicada exclusivamente a los productos del mar. Para el verano reservarían la ruta de la tapa, un evento que ya se celebró el año pasado y que tuvo un gran éxito entre los restaurantes y bares de Motril. El Ayuntamiento tampoco se olvida de los productos subtropicales. Los mangos o las chirimoyas podrían perfectamente ser los protagonistas del evento que se organice en otoño. «Es la fecha en la que estos productos son propios, así que esa época sería la idónea», declara Crespo. La edil apuesta por explotar la gastronomía no sólo en eventos puntuales, sino que también propone aprovechar el tirón de eventos tradicionalmente multitudinarios para que los productos de la zona formen, de alguna manera, parte de todos ellos.
Así, por ejemplo, propone crear una ruta de la tapa durante el festival aéreo. Un evento en el que los bares participantes elaborarían tapas originales con los nombres de los aviones, o las piruetas, por ejemplo. Acciones que aún no están organizadas, pero que ya están en mente del área de Turismo. «Les pediríamos un esfuerzo creativo para que elaborasen tapas especiales para esos eventos», destaca Crespo. Y si todo sale bien, quién sabe, quizás la tapa estrella de la Semana Santa tenga forma de cucurucho y durante el festival aéreo algún bar deslumbre al turista con un delicioso avión de mango.
«La Guía va a ser una magnífica herramienta no sólo para mostrar en Fitur, sino también en futuros eventos», declaró el teniente de alcalde Antonio Escámez en Fitur, cuando presentaron la guía gastronómica de Motril. Entonces, la creación de este folleto fue posible gracias a la participación de un centenar de negocios entre los que se incluyeron bares, restaurantes, pastelerías, fruterías o productores de bebidas.
Ya entonces, la alcaldesa de Motril destacó la amplia variedad de productos del mar y de la tierra de los que dispone la ciudad, «unas posibilidades que en manos de los magníficos profesionales que hay en la ciudad, configuran una oferta única»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.