

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Motril instala ya las cerca de 40 cámaras que controlarán el tráfico de la ciudad y servirán también para ofrecer información a ... los vecinos sobre el estado de los accesos o aparcamientos en distintos puntos de la localidad costera.
Las primeras cámaras se han instalado en la rotonda de la rambla de Los Álamos, en las inmediaciones del Alcampo y el centro comercial, en la bajada a la playa por la rambla de Las Brujas, así como en los accesos a la ciudad desdeel recinto ferial.
Todos estos puntos son zonas clave y accesos importantes de Motril. La puesta en marcha de estas cámaras de videovigilancia corresponde a un programa encaminado a construir una ciudad inteligente y tecnológica.
Pese a las dudas que podría generar la entrada en funcionamiento de las cámaras y la recopilación de datos para que vecinos y visitantes hagan uso de ellos, el Ayuntamiento garantiza que, una vez finalizado el proyecto, quien tendrá acceso completo a las grabaciones será exclusivamente la Policía Local, por lo que hará que la ciudad sea más segura, aunque admite que se está estudiando la posibilidad de que puntualmente algunas cámaras muestren también imágenes a través de una web habilitada para ello.
Además de la instalación de estas cámaras para el control del tráfico y videovigilancia en tiempo real, el consistorio habilitará 200 sensores de aparcamiento para conocer el estado de las plazas de carga y descarga y las plazas de movilidad reducida. De igual forma, se llevará a cabo la implantación de un parking inteligente con el uso de sensores ópticos en los aparcamientos de la playa en la zona de Los Moriscos y de Villa Astrida, las más concurridas y agotadas por la afluencia de visitantes.
La aplicación estará disponible en el primer trimestre de 2024, según apunta el Ayuntamiento.Desde entonces los usuarios podrán tener acceso a los datos que estos aparatos generan automáticamente a través de una web y una app móvil, actualmente en desarrollo. La aplicación también ofrecerá el incremento y actualización de veinte zonas de acceso wifi gratuito.
Para afianzarse como una ciudad inteligente, conectada y sostenible, gracias a la aplicación de la tecnología, ha contado con la empresa tecnológica andaluza InnovaSur, que tiene una amplia experiencia en el desarrollo e implementación de infraestructuras destinadas a optimizar los recursos públicos, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el turismo.
Este proyecto ha sido subvencionado con un importe total de más de 700.000 euros, gracias a el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que ha aportado el 80% del presupuesto, mientras que el consistorio ha asumido la cantidad restante.
Por otra parte, con los mismos fondos, se ha implantado un sistema de control de riego, por un lado, y la puesta en marcha de un programa de gestión de operaciones de mantenimiento junto con una aplicación para comunicar incidencias en la vía pública.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.