La iniciativa de recaudación de alimentos y enseres organizada por el Ayuntamiento de Motril junto a la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST), ha movilizado a instituciones, empresas y ciudadanos, quienes han mostrado una solidaridad sin precedentes en la ciudad. Esta mañana partió desde Motril un convoy solidario con más de 100.000 kilos de alimentos y materiales esenciales, destinados a las localidades valencianas afectadas por la reciente DANA.
Publicidad
Desde que comenzó la recogida de ayuda el pasado viernes, la comunidad motrileña ha demostrado un apoyo constante y contundente hacia las víctimas de esta catástrofe climática, que ha causado graves daños en varias zonas de España, especialmente en la Comunidad Valenciana.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, expresó su agradecimiento «a todos los que han colaborado en esta iniciativa, que solo ha sido posible gracias a AECOST, Cámara de Comercio, cofradías, asociaciones, empresas, fuerzas de seguridad y cientos de voluntarios.» García también resaltó el apoyo de empresas de transporte, que ofrecieron vehículos y conductores de forma gratuita para trasladar los materiales.
El operativo incluyó un equipo de 12 agentes de la Policía Local, quienes acompañan al convoy en tres vehículos y colaborarán en la distribución de la ayuda en coordinación con el centro de control de Paiporta. También participan 11 voluntarios de la Policía Nacional, responsables de labores de seguridad y apoyo logístico.
La logística del transporte fue cubierta por cinco tráilers cargados con más de cien toneladas de suministros, mientras que una ambulancia del servicio CSG proporciona asistencia médica en caso de emergencia. El convoy lleva además un dron y un piloto especializado, que permitirá monitorear zonas de difícil acceso.
Publicidad
Destacan también contribuciones como la de la Asociación de Panaderos de Motril, que ha donado 1.000 kilos de pan para apoyar a las familias afectadas.
El tercer turno de bomberos de Motril partió hoy para relevar a sus compañeros que han estado trabajando en la zona de Alfafar desde el lunes. Este grupo, compuesto por cinco bomberos, continuará las labores de rescate y limpieza en turnos de doce horas para mantener una asistencia ininterrumpida.
Al finalizar el operativo, la alcaldesa García subrayó el compromiso de la ciudad: «Motril ha demostrado una vez más su gran corazón. Agradezco especialmente a los bomberos y policías locales que están ofreciendo su ayuda de manera desinteresada, y a cada ciudadano que ha contribuido a hacer posible esta misión solidaria. Esta es una muestra de la solidaridad que caracteriza a Motril».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.