Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El equipo de gobierno motrileño presentará en pleno una moción para pedir que se adopten medidas ante la proliferación de el alga asiática, que ya ha aparecido en diversos puntos del litoral granadino. La alcaldesa de Motril, Luisa García, y la concejal de Pesca, Ángeles López, desarrollaron ayer esta propuesta con la que buscan apoyar al sector pesquero local.
En la moción se insta al Ministerio de Transición Ecológica a agilizar los trámites necesarios para declarar el alga asiática como «alga invasora», algo que según indicaron a este periódico fuentes ministeriales se demorará al menos dos meses. También reclaman la adopción de las medidas por parte de la Junta de Andalucía, del Gobierno central y de las administraciones competentes para controlar, investigar y poder evitar su proliferación.
Además se incluye la solicitud a la Diputación de Granada de la implantación de contenedores en el puerto para el acopio del alga asiática, así como para su posterior traslado a un punto limpio una vez que los pescadores las almacenan.
Desde el Ayuntamiento de Motril y con el apoyo de la Cofradía de Pescadores, se pretende solicitar «medidas de control, preventivas y soluciones a esta problemática que afecta a muchas de las familias motrileñas y de la Comarca que viven tanto de forma directa como indirecta del sector pesquero».
García Chamorro recalcó que el sector pesquero de Motril y comarca atraviesa «un momento delicado». La alcaldesa recordó que el puerto pesquero de Motril, que nutre de pescado a la provincia de Granada, ha cifrado en 800.000 euros las pérdidas en facturación de la lonja motrileña, por la escasez de quisquilla, tal y como publicó IDEAL.
La primera edil explicó que el objetivo de la moción es «alertar a las administraciones que tienen competencia directa en esta materia de que existe un problema y que se adopten las medidas oportunas para que no tengamos que hablar de catástrofe». Dijo que hay que evitar que el alga invasora «dañe de manera irreversible» los caladeros.
Por su parte, la concejal de Pesca citó un estudio de la Universidad de Granada (UGR) en el que se indica que el calor favorece la proliferación de estas algas, por lo que, consideró urgente adoptar medidas.
López resaltó que son muchas las familias que viven de forma directa e indirecta de este medio productivo y que la pesca es vital para el desarrollo socioeconómico de la Costa.
La edil dijo que la declaración del alga como especie invasora permitiría abrir el protocolo para que los armadores y marineros puedan solicitar ayudas que palien los daños que están sufriendo, además de ayudar a combatir las pérdidas económicas y materiales.
El presidente de la Cofradía de Pescadores, Jesús Caparrós, advirtió de que «de mantener la actual situación, será inviable el oficio de pescador» y que la invasión del alga asiática afecta por igual a todas las artes de pesca. Explicó que las corrientes trasladan esta especie a zonas rocosas menos profundas en las que puede arraigarse y crecer. Y dijo que temen que la situación pueda llegar a ser como la que vive el sector en Cádiz.
El alga asiática se cría entre 0 y 40 metros y es una especie que destruye el hábitat y fondo marino y, de forma excepcional, puede sobrevivir a 200 metros de profundidad y permanecer hasta tres semanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.