El Ayuntamiento de Motril avanza hacia un futuro «sostenible, competitivo y próspero» con la presentación de la Agenda 2030 en la que llevan trabajando dos años. Este documento estratégico define los grandes retos de la ciudad en áreas como sostenibilidad, movilidad, patrimonio cultural y cohesión ... social. La rehabilitación de la Fábrica Nuestra Señora del Pilar, un símbolo del pasado industrial azucarero de la ciudad, se posiciona como uno de los llamados 'Proyectos Faro' de este plan.
Publicidad
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro junto con el teniente de alcalde de Proyectos Estratégicos, Nicolás Navarro y José Luis López Siles, arquitecto y director de proyectos estratégicos y director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Motril, presentaron los detalles de la nueva Agenda Urbana. Según explicaron, no es solo un ejercicio de planificación, sino un compromiso con la ciudadanía. «La Agenda Urbana es más que un documento: es una declaración de intenciones que refleja el compromiso de Motril con la sostenibilidad, la equidad social y el progreso económico», aseguró la alcaldesa.
Este plan, que se llevará a pleno municipal el viernes, busca alinear el desarrollo de la ciudad con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y las prioridades marcadas por la Unión Europea. En palabras de Nicolás Navarro, «Motril tiene una hoja de ruta clara para acceder a las próximas convocatorias de fondos europeos, y esta Agenda es nuestra base estratégica».
García Chamorro reiteró que esta estrategia es el primer paso para acceder a los nuevos fondos europeos, que podrían alcanzar los 15 millones de euros. «Motril ha demostrado en el pasado una gestión eficiente de estos recursos, y estamos preparados para seguir transformando la ciudad con proyectos que miren al futuro y que son necesarios para el Motril sel siglo XXI», expresó.
Publicidad
Entre los numerosos proyectos destacados en la Agenda, seguir con la rehabilitación de la Fábrica del Pilar ocupa un lugar central. Este espacio, que ya ha experimentado varias fases de restauración en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), está destinado a convertirse en un «referente cultural y patrimonial para la ciudad».
Con un presupuesto que supera los 1,2 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), se han llevado a cabo importantes intervenciones en la nave del tren de molinos. Estas obras han incluido la reparación de fachadas y cubiertas, así como la adecuación lumínica y eléctrica del espacio, con el objetivo de preservar su esencia histórica. Las piezas originales del sistema del tren de molinos han sido restauradas y reubicadas, habilitando el espacio para visitas públicas. Se quiere seguir trabajando en la ampliación de su museo industrial.
Publicidad
La próxima fase de rehabilitación, que se espera culminar en 2025, incluirá la restauración de la Casa de la Condesa, antiguo edificio administrativo de la fábrica. Este espacio, que será destinado a usos culturales y públicos, constituye uno de los ejes centrales del plan de recuperación del patrimonio industrial motrileño.
Además de la Fábrica del Pilar, la Agenda Urbana incluye una serie de proyectos llamados 'Proyectos Faro', que son actuaciones estratégicas que marcarán el desarrollo del municipio en los próximos años.
Publicidad
Destaca la rehabilitación del barrio de Los Álamos y Las Fabriquillas que incluye la creación de nuevos espacios verdes como el Parque de las Provincias, un pulmón ecológico para la ciudad. También, la recuperación del casco antiguo con intervenciones en zonas emblemáticas como el Paseo de la Explanada, la subida al Cerro de la Virgen y la mejora del centro comercial urbano.
Otro proyecto destacado es la rehabilitación del Coliseo Viñas, que se convertirá en un espacio cultural para todos. Actualmente se han realizado trabajos de limpieza de la fachada, saneamiento de cornisas y estudios estructurales del edificio. Las actuaciones previstas para el futuro incluyen un levantamiento topográfico completo para determinar las necesidades específicas de restauración y adecuación. El Ayuntamiento tiene claro que el Coliseo Viñas será un espacio público y cultural.
Publicidad
La movilidad sostenible también es un «punto fuerte» con la renovación del servicio de autobuses urbanos, implementación de zonas de bajas emisiones y fomento de infraestructuras para peatones y bicicletas. Además, se quiere avanzar en la apuesta por la integración de nuevas tecnologías al servicio de la ciudadanía y la gestión eficiente.
Luisa García Chamorro realizó una visión general para que «la ciudadanía pueda hacerse una idea de la importancia que implican estos fondos para Motril» ya que, solo el año pasado conseguimos utilizar los 18 millones de euros asignados a nuestro municipio en proyectos que han mejorado significativamente la calidad de vida de nuestros vecinos» entre los que se pueden destacar las actuaciones del Centro de la Juventud, la rehabilitación del Parque de los Pueblos de América, la creación de nuevos carriles bici o el centro de recepción de la Charca de Suárez.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.